Skip to content

Mercados & Políticas

Chile quiere adelantar a 2030 su salida del carbón

El Ministro de Energía ha afirmado que el Gobierno se compromete a trabajar para generar los espacios que permitan retirar o reconvertir totalmente las centrales a carbón al 2030. La retirada estaba revista inicialmente para 2050.

Los precios de importación de los módulos fotovoltaicos suben un 20% en Brasil desde diciembre

La consultora brasileña Greener informa que los módulos monocristalinos PERC se venden actualmente a un precio medio de 0,24 dólares/W en el mercado fotovoltaico brasileño, pero los precios pueden seguir subiendo, posiblemente hasta 2022.

Grupo Saesa, empresa más innovadora de Chile

Por segundo año consecutivo, la compañía recibió este reconocimiento liderando la categoría “Utilities”, gracias a su capacidad de gestión de la innovación.

Ideematec presenta un seguidor solar de un eje

El seguidor horizontal de un eje tiene un tamaño típico de 195×2,5 m y su rango de seguimiento es de 55 grados. Es una evolución de la solución de 2P de la compañía y fue concebido para satisfacer la creciente demanda de seguidores de 1P.

El ICE, en Costa Rica, lleva a la desconexión de una nueva planta renovable

Ya son siete las plantas eléctricas cerradas por decisión del ICE de no renovar contratos. La Asociación de Productores solicita que se apruebe la ley 22.561 que autorice a las empresas privadas de generación a vender sus excedentes de energía en el mercado eléctrico regional.

Fortescue invertirá 8.400 millones de dólares en desarrollar hidrógeno verde en Argentina

La etapa piloto, para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, la cual se iniciará en 2022 y finalizará en 2024.

ACOPE señala la exclusión de los generadores privados de la nueva Ley de Generación Distribuida

La Asociación Costarricense de Productores de Energía afirma que la aprobación de la Ley de Recursos Distribuidos «es un acierto, pero todavía faltan otros importantes proyectos legislativos en trámite».

Se firma un MoU que prevé una inversión de 2.000 millones de dólares para generar hidrogeno verde en Ceará, Brasil

El acuerdo es el undécimo firmado por el Gobernador Camilo Santana en los últimos meses para la producción de Hidrógeno Verde en el estado.

EDF y AME obtienen financiación para la mayor central solar de Chile, de 480 MWp

Situada en la región de Antofagasta, en el desierto de Atacama, la central CEME1 se compone de 860.000 módulos con una potencia nominal de 480 MWp, en unas 400 hectáreas.

Puesta en marcha en Perú de un proyecto solar para reducir el consumo de diésel en la agroindustria

Desarrollado por Orange, se trata del primer proyecto de venta de energía solar en el sector de la agroindustria, sector privado, teniendo como objetivo reemplazar a los grupos electrógenos diésel. La potencia instalada de este proyecto es de 152.64 kWp.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close