Un nuevo estudio de la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) subraya la necesidad de que los fabricantes de células y módulos solares reduzcan o eliminen el uso de plata en sus productos. Según el nuevo estudio, en función del crecimiento fotovoltaico previsto y en consonancia con los compromisos en materia de cambio climático, los fabricantes de la industria fotovoltaica necesitarían al menos el 85% de las reservas mundiales de plata.
Los cinco componentes de la plataforma Schneider Home incluyen una app para smartphones que ayuda a monitorizar y asignar los recursos energéticos.
El Registro Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables (RENOVA) del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile ha anunciado que la energía renovable que se está generando en el Sistema Eléctrico Nacional que además de llegar a los consumidores contratantes se está trazando ha crecido del 92% en 2021 respecto de 2020.
La multinacional española Grupo Enerside ha anunciado que el proyecto Pudong I, de 207 MW, ubicado en el estado brasileño de Ceará, ha obtenido el permiso para la conexión a la red y que su construcción comenzará en la segunda mitad de este año. También se da a conocer un acuerdo con el Banco del Nordeste de Brasil (BNB) para financiar las obras de Ribeiro Gonçalves, en Piauí.
Consumers Energy ha llegado a un acuerdo para aumentar del 2% al 4% el límite de generación solar distribuida, lo que supone un incremento de una de las normas más restrictivas del país. El acuerdo incluye otras disposiciones sobre energía limpia y equidad.
El primer automóvil de propulsión a pila de hidrógeno homologado en Chile fue presentado por representantes de la marca Toyota y de funcionarios del Gobierno, entre ellos el ministro de Energía, Diego Pardow.
El Grupo Empresarial Agua y Saneamiento, la empresa estatal cubana que se encarga de la provisión de agua potable y la red de alcantarillado de la isla, ha anunciado un programa por el cual más de 1.300 equipos de bombeo de agua serán energizados con sistemas fotovoltaicos.
Científicos de Singapur han revisado todas las técnicas de evaporación térmica para la producción de células y módulos solares de perovskita. A pesar de las limitaciones, los nuevos métodos podrían conducir a altos rendimientos de producción y a productos más eficientes.
Se trata del complejo fotovoltaico Cannava, de 6 MW, en la Finca El Pongo, cerca de la localidad de Perico, la primera autorizada en Argentina para la plantación de cannabis medicinal.
Científicos chinos han desarrollado un nuevo método para transformar el agua de mar en hidrógeno sin necesidad de desalinizarla. Han incorporado al electrolizador una membrana impermeable y transpirable y un electrolito autoamortiguador (SDE), de modo que el agua migra desde el agua de mar a través de la membrana hasta el SDE, sin consumo adicional de energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.