Se trata de un producto comercial para instalaciones fotovoltaicas de menos de 100 kW.
Se trata de instalaciones aisladas. Del proyecto estuvo a cargo del instituto IPSE.
Se trata de un proyecto de 9 MW cuya inversión se sitúa en unos
US$ millones.
El proyecto suministrará electricidad a 30 centros educativos de la Red de Instituciones La Salle en México.
El borrador del plan nacional de energía aumenta a 7 GW el objetivo de potencia solar en 2024. La fotooltaica representará el 3% del parque generador brasileño.
En el inicio de esta semana, la cobertura de la demanda eléctrica es completamente por fuentes renovables. La solar supera el 1%.
Se lanzaron la asociación de fomento de las energías renovables Asofer y la asociación de eficiencia energética y energías renovables Aseefeer.
La propuesta se presentó durante el Foro Energético Suramericano en Quito.
El borrador contenía la posibilidad de aplicar peajes sobre la energía consumida. La asociación Acesolar pidió mejoras tras la consulta pública.
La nueva planta es parte de una oleada de inversiones en la industria solar en Brasil. Servirá para suministrar al pujante mercado solar latinoamericano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.