La Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del Grupo del Banco Mundial, ha firmado el primer préstamo llamado «superverde», que combina el uso tradicional de los ingresos «verdes» con características de financiación vinculadas a la sostenibilidad, para una empresa de distribución de energía en América Latina.
La energética Celsia ha anunciado la firma con la Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del Grupo del Banco Mundial, de una línea de crédito revolvente de hasta 140 millones de dólares por 5 años, vinculada a la reducción en la intensidad en las emisiones de CO2 que generen sus operaciones.
El Banco do Brasil (BB) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) han anunciado la firma de un contrato que permitirá destinar 100 millones de euros a la financiación para proyectos de energías renovables.
Un consorcio suizo ha anunciado la primera planta fotovoltaica salvadoreña destinada a la llamada minería de criptomoneda. La primera piedra del complejo ha sido colocada en el departamento de Chalatenango, al norte del país centroamericano. Se espera una inversión inicial de cuatro millones de dólares.
La empresa ha recibido ofertas por casi el doble del valor nominal emitido: 38.375.024 millones de dólares por 20.000.000 ofrecidos.
El Grupo Cox Energy ha obtenido una línea de financiamiento por 30 millones de euros (31,7 millones de dólares) otorgada por Barclays Bank Ireland. Los recursos se utilizarán para expandirse en América Latina.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con fondos de la Agencia Noruega para Cooperación al Desarrollo, ha acordado un financiamiento no reembolsable de 83,3 millones de dólares para invertir en ocho proyectos solares fotovoltaicos.
Con estos fondos la empresa china quiere apoyar la construcción y operación de su proyecto de energía solar Lavras II de 79 MWp en Brasil, que ganó en una subasta privada celebrada por COPEL Energía.
El fondo de capital riesgo Henko Capital Partners confirma a pv magazine que ha adquirido a Revergy, empresa de ingeniería especializada en servicios en el sector de las energías renovables con presencia en Chile, México, Colombia y Brasil.
Mirabaud ha asesorado a Valfortec en la obtención de 22,4 millones de dólares para la construcción de 33 MW fotovoltaicos en Chile.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.