Los sistemas reversibles de pilas de combustible basados en la tecnología de células de óxido sólido (SOC) pueden convertirse en una herramienta eficaz para hacer frente a la volatilidad de los precios en el mercado energético, según una nueva investigación de Stanford.
El editor de pv magazine, Eckhart Gouras, entrevistó a Diego Mesa, Ministro de Minas y Energía de Colombia, en la Cumbre del BNEF en Nueva York. Mesa hizo un recuento de la historia de la adopción de la energía solar fotovoltaica en su país y proporcionó detalles sobre los desarrollos más recientes, incluyendo la construcción del mayor parque solar de Colombia por parte del grupo italiano Enel y el primer proyecto de baterías a gran escala por parte de Canadian Solar.
Un grupo de investigación chino-sueco ha desarrollado un chip ultrafino ideal para aparatos electrónicos como relojes y teléfonos. Combina almacenamiento de energía térmica solar molecular que libera en forma de calor y convierte en electricidad.
Panasonic afirma que su nueva instalación piloto de energía solar más hidrógeno marca el primer intento de crear una fábrica en Japón alimentada por energías 100% renovables, mediante el uso a gran escala de hidrógeno.
El informe final del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) sobre el futuro del almacenamiento presenta los «aprendizajes clave» de una serie de seis estudios en profundidad.
Investigadores británicos han diseñado un sistema de almacenamiento de energía térmica por bombeo para la electricidad de la red a gran escala, almacenada como energía térmica de alto grado. Se basa en un concepto de PTES Brayton.
Científicos estadounidenses han desarrollado una batería que puede retener el 92% de su capacidad inicial durante períodos de 12 semanas, con una densidad energética teórica de 260 W/hora por kg. Fue construida con un ánodo de aluminio y un cátodo de níquel, sumergidos en un electrolito de sal fundida.
La empresa alemana Ostermeier H2ydrogen Solutions ha desarrollado un electrolizador que funciona con agua del grifo, con botellas para almacenar hidrógeno y una pila de combustible o un motor Wankel para producir electricidad. El sistema tiene una capacidad que va de 1kW a 100 kW, lo que corresponde a una producción de hidrógeno de 0,2-20 Nm3/h.
Los propietarios de viviendas que participen en un nuevo proyecto piloto de Enphase conectarán sus baterías domésticas a la red estadounidense y compartirán energía a través de Green Mountain Power a cambio de incentivos económicos.
Los «conductores avanzados» pueden suministrar más electricidad que las líneas de transmisión convencionales utilizando las torres de transmisión existentes. Acore pide un mayor uso de los conductores avanzados «para acelerar la descarbonización de bajo coste».
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.