Investigadores de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul han publicado un artículo en el que repasan las experiencias internacionales y el panorama del reciclaje de módulos fotovoltaicos en el país. Concluyen que la Política Nacional de Residuos Sólidos es ineficaz para movilizar a las partes implicadas. Se estima que Brasil generará entre 2.500 y 8.500 toneladas de residuos fotovoltaicos hasta 2030.
Un informe de Deloitte muestra cómo los recursos energéticos distribuidos (DER) pueden ayudar a EE.UU. a cumplir sus objetivos climáticos al tiempo que mejoran la funcionalidad de la red.
Dentro del marco del Programa de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables (PELCOHV), la gobernación provincial busca instalar paneles solares en viviendas y edificios comunitarios.
Un nuevo sistema de 482 kWp instalado en la Terminal Internacional de Carga en 2023 amplió la generación solar del aeropuerto el año pasado. El aeropuerto ya operaba una planta de 4.215 kWp desde 2020.
Investigadores iraníes han estudiado el funcionamiento de un invernadero real alimentado con energía solar en la provincia de Alborz y han descubierto que sólo es necesario cubrir con módulos fotovoltaicos el 4% del tejado del invernadero para satisfacer la demanda de iluminación y bombeo de agua.
Una Resolución habilita a la empresa MSU Green Energy a actuar como agente generador de dicho parque.
La Coalición para el Acceso Comunitario a la Energía Solar ha publicado una hoja de ruta política que ofrece orientación legislativa, incluido un modelo de legislación.
Están siendo construidos por la empresa Tritec-Intervento, y suman una capacidad total instalada de 64 MWp y se ubican en las regiones del Maule, O’Higgins y Metropolitana.
En su carta apostólica «Hermano Sol», el Papa Francisco anuncia una planta agrovoltaica para el «sustento energético completo» del país. Se construirá en la campiña romana.
Los beneficiarios de bajos ingresos podrán acogerse al Programa de Energía Limpia del programa Minha Casa Minha Vida (en portugués Mi Casa MiVida MCMV), según las normas publicadas hoy. El estado de Minas Gerais se incluirá en la primera fase del programa, que beneficiará a unas 16.000 familias de 40 municipios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.