Con una inversión de cerca de R$ 16 millones, la instalación abastecerá energéticamente la terminal de pasajeros. Se estima que una vez entre en funcionamiento, previsto para la segunda quincena de febrero, suministrará más del 30% del consumo actual del complejo.
El Ministerio de Defensa de Perú planea instalar paneles solares para autoconsumo en varias instalaciones de las Fuerzas Aéreas en el país.
La UFSM ha recibido un recurso de R$ 1,5 millones (unos 370.000 dólares) que destinará a la construcción de una nueva planta fotovoltaica en la institución.
Los científicos del Instituto Tecnológico de Pekín han identificado las zonas más adecuadas para los parques solares de la capital china mediante un sistema de información geográfica y una nueva técnica de toma de decisiones multicriterio: el método «mejor-peor». Afirman que este enfoque puede ayudar a establecer proyectos técnica y económicamente viables.
El gigante japonés de la electrónica ofrece una nueva arquitectura de celdas desarrollada por la empresa de baterías estadounidense 24M que mejora significativamente la economía de las baterías. Kyocera será la primera compañía en llevar esta tecnología al mercado.
Se ha aprobado la declaración ambiental de un parque fotovoltaico en Los Vilos que contempla una inversión de 12 millones de dólares y busca proporcionar la energía necesaria para abastecer a 9.000 viviendas en un año.
El presidente brasileño dijo que el riesgo de una tarifa de red para las instalaciones fotovoltaicas bajo régimen de medición neta se eliminará mediante un decreto de urgencia que debería ser aprobado por el parlamento en tiempos rápidos. El impuesto solar habría afectado todas las nuevas instalaciones fotovoltaicas que no superen los 5 MW de tamaño y habría perjudicado seriamente el desarrollo de la energía solar sobre cubierta en Brasil en los próximos años.
Capella Solar está formado por dos plantas, Albireo 1 y Albireo 2; juntas suman una capacidad de 140 MW e inyectarán cerca del 4% de la energía del mercado mayorista en el país.
La Central Termoléctrica Tarapacá, ubicada al sur de Iquique, cesó sus operaciones el pasado 31 de diciembre cumpliendo el anuncio del Ministerio de Energía, que decidió adelantar el cierre de 4 centrales a carbón que representan 700 MW.
La Dirección General de Energía Renovable, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, y a través de un convenio firmado en junio de este año con el Ministerio de Educación, está instalando sistemas fotovoltaicos de autoconsumo para que zonas rurales aisladas cuenten con suministro eléctrico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.