Es del Grupo Energy, que prevé una inversión de 10 millones de dólares.
Según la consultora SEG Ingeniería en su informe mensual Indicadores Energéticos, en 2022 la capacidad instalada alcanzó los 39 MW, un incremento del 22% en comparación con el año anterior.
El integrador brasileño SolarVolt instaló 10.000 módulos fotovoltaicos en 55.000 metros cuadrados de tejado. Debido a las condiciones del tejado, se utilizó una estructura de fijación a medida fabricada por GS2. La planta se construyó en cinco meses y estaba lista desde mayo, pero no se conectó a la red hasta finales de septiembre.
Se trata de primera estatal, de 17 MWp, que será ejecutado a través de Inversiones Energéticas, una de las empresas subsidiarias de CEL, y supondrá una inversión de 20 millones de dólares.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que en zonas de México y el sur de Texas se redujo la nubosidad, lo que dio lugar a una irradiancia del 120-130% de la media de septiembre.
La empresa holandesa Triple Solar ha lanzado una batería térmica residencial con un índice de pérdida de calor que oscila entre 0,67 kWh/día y 0,84 kWh/día. Según se informa, el nuevo producto puede proporcionar agua caliente a temperaturas que oscilan entre 45 ºC y 55 ºC, con una temperatura mínima de la fuente de calor que oscila entre 65 ºC y 80 ºC.
Se trata de un acuerdo entre la Secretaría de Energía y el Banco de la Nación Argentina.
El país inauguró el mayor complejo solar de América Latina, con 1,2 GWp, en el mejor año para el segmento, en el que deberá sumar 4,4 GW. Por un lado, la expansión del mercado libre podría impulsar grandes proyectos, pero por otro, la disponibilidad de conexiones es un desafío.
Un equipo de investigadores chinos ha evaluado la precisión del modelo numérico de predicción meteorológica WRF-Solar a la hora de simular la radiación global y difusa. El trabajo del grupo puso de relieve la sensibilidad del modelo a la profundidad óptica de los aerosoles, el espesor óptico de las nubes y el ángulo cenital solar.
Así lo aseguró el representante de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Alfredo Sausa
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.