Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sostiene que la cantidad de nueva capacidad de energía renovable instalada en todo el mundo ha ascendido a unos 700 GW, de los cuales 550 GW corresponden únicamente a energía solar. En este contexto, Brasil ha aportado más de 16,5 GW de capacidad fotovoltaica. Los combustibles fósiles siguen representando el 60% de la generación de electricidad a escala mundial, pero la combinación está cambiando, ya que en 2024 las energías renovables y la nuclear cubrirán por primera vez dos quintas partes de la generación mundial total.
Hay 37,4 GW en generación distribuida y 17,6 GW en generación centralizada. La cancelación de nuevos proyectos de GD por parte de las distribuidoras y la falta de reembolso de los cortes de generación centralizada limitan el crecimiento del sector, advierte Absolar.
El pasado viernes a las 11 de la mañana se alcanzó un récord de cobertura de la demanda en el Sistema Interconectado Nacional. Considerando la demanda y la generación mensual, la mayor participación de la energía solar en la cobertura de la carga fue del 12% en febrero.
Estudio Estratégico GD elaborado por la consultora Greener revela que incluso con factores contrarios como altos tipos de cambio e impuestos, el crecimiento alcanzó el 27% respecto a 2023.
El fabricante chino dijo que su Battery-Box HVE se vende ahora con un inversor híbrido monofásico o con un dispositivo trifásico. El sistema está disponible en dos versiones con capacidades de 4,29 kWh y 6,45 kWh.
Aurora Energy Research da a conocer un análisis del actual mecanismo de precios estabilizados PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) en Chile que revela beneficios para ese sector que se juzgan desproporcionados.
Según Solfácil, el país alcanzó los 3,3 millones de instalaciones solares, con un aumento de 1,2 MWp, lo que supone una caída del 24% respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento de los precios de los equipos se considera uno de los principales factores de la desaceleración.
El Gobierno somete a información pública para participación ciudadana el proyecto de decreto sobre el Programa Colombia Solar, con autogeneración para los estratos 1, 2 y 3 como alternativa al subsidio existente para el consumo de energía eléctrica.
Es una iniciativa del Ministerio de Energía y de la Agencia de Sostenibilidad Energética destinada a aprovechar terrenos públicos municipales para instalar plantas solares.
La generación distribuida (GD) podría convertirse en la segunda fuente de generación del país en 2029, según el Operador Nacional del Sistema (ONS). El ONS sugiere que las distribuidoras desempeñen un papel más activo en la gestión de los sistemas de GD, que se han asociado a eventos de vertimentos en la generación centralizada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.