Skip to content

Generación distribuida

El gobierno colombiano anuncia el financiamiento de proyectos renovables en municipios

El Ministerio de Minas y Energía lanza una línea de financiamiento para construir granjas agrovoltaicas de 1 MW y canchas energéticas de 130 kW cada una.

Anuncian en Chile “mil soluciones fotovoltaicas” para la región de Magallanes

Es una propuesta de las autoridades regionales destinadas principalmente a viviendas vulnerables y pymes.

En Brasil, se necesitan hasta 15 millones de módulos solares para implantar el Programa Luz para Todos, según un estudio del IEMA

La prueba del Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA) demostró que los paneles solares, inversores y baterías de almacenamiento costarían 38 mil millones de reales y que a lo largo de 33 años se generarían entre 58 y 234 mil toneladas de residuos electrónicos, evaluando los aspectos de gestión de residuos y logística inversa de estos sistemas.

Las asociaciones chilenas se rebelan contra la propuesta del Gobierno de reducir el ingreso de la generación distribuida

Acera, Acesol y GPM han emitido un comunicado conjunto en el que manifiestan “su profunda preocupación y oposición” a una medida con “propósito de recaudar fondos para la ampliación del subsidio eléctrico». Hoy se reunió para tratar el tema la Mesa Técnica de Energía, que analiza la ampliación del subsidio de las tarifas eléctricas, en la que participaron, entre otros, el ministro de Energía chileno, Diego Pardow, y los directores ejecutivos de las tres asociaciones.

La energía solar en Brasil fue un 9% más barata en el primer semestre, según Solfácil

Sólo en el segundo trimestre, la reducción fue del 4%, impulsada por la caída del precio del polisilicio. El precio medio, que era de 2,92 reales (0,51 dólares) por vatio-pico (Wp) en el último trimestre de 2023, cayó a 2,66 reales (0,46 dólares) por Wp en el segundo trimestre de este año.

La solar alcanza los 45 GW en Brasil, según Absolar

Según la Asociación Brasileña de Energía Fotovoltaica (Absolar), la participación de la solar en la matriz eléctrica brasileña alcanzó el 19%, incluyendo centrales centralizadas y distribuidas, y evitó la emisión de 55 millones de toneladas de CO2 en la generación de electricidad.

Bolivia anuncia autoconsumos fotovoltaicos para zonas sin conexión

El Gobierno suscribió un convenio con la gobernación de Pando para la extensión de redes eléctricas, la implementación de minirredes y la instalación de sistemas solares individuales con una inversión de más de 10 millones de dólares.

Comienzan en Chile las Mesas de Trabajo de actualización de los Reglamentos de Generación Distribuida

El objetivo de esta iniciativa es habilitar la participación de los sistemas de almacenamiento de energía en el mercado y reconocer a los vehículos eléctricos como sistemas de almacenamiento con capacidad de inyección a la red (V2G).

Bolivia aprueba los nuevos reglamentos para el autoconsumo

Presentan los reglamentos y tarifas que da luz verde a la implementación de la generación distribuida con energías renovables hasta una potencia de 500 kW y autoproductores de más de 500 kW.

Iberdrola instalará sistemas de autoconsumo solar en edificios de las Fuerzas Armadas en Brasil

Con una inversión estimada en 8,8 millones de reales, Neoenergia prevé la construcción de 10 plantas de energía solar con una capacidad combinada de más de 2,1 MW.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close