De acuerdo con el mapeo de Clean Energy Latin America (CELA), los centros de datos han cerrado 11 acuerdos para el suministro de energía a largo plazo a partir de fuentes solares y eólicas en los últimos tres años.
Para la asociación, la medida tomada en plena COP 29 en Azerbaiyán es una afrenta a la transición energética del país y podría elevar el precio de la energía solar para los consumidores brasileños, además de llevar al cierre de empresas. En una encuesta realizada entre sus miembros, la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar) identificó riesgos en al menos 281 proyectos, que suman más de 25 GW y más de 97.000 millones de reales en inversiones hasta 2026.
El proyecto, que tendrá una capacidad instalada de 300 MW, se está desarrollando en el departamento de Cundinamarca.
Es para el proyecto El Güincho, que la empresa local Akuopowersol desarrolla en 70 hectáreas de la provincia de Santo Domingo.
En la COP29, que comenzó ayer lunes, la Agencia Internacional de Energías Renovables pide actualizaciones ambiciosas de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) que reflejen el compromiso mundial de triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030. En un informe, muestra que los compromisos actuales de los países podrían reducir las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía en un 3% para 2030 y en un 51% para 2050.
Es la primera planta solar de la estatal energética uruguaya UTE. Se estima que genere cerca de 47 GWh durante su primer año. La inversión total se ha cifrado 27 millones de dólares.
Instituciones financieras de desarrollo de Países Bajos, Canadá y Francia aprueban un préstamo sindicado a 10 años destinado a dos proyectos fotovoltaicos en la provincia de Mendoza.
Es para los parques fotovoltaicos Villa Ángela II, III, IV y V, de 9 MW, 10 MW, 11 MW y 30 MW, respectivamente, propiedad de MSU Green Energy.
Se trata del parque fotovoltaico Ramaditas, que impulsa la española Zelestra Energy en la región de Tarapacá. Se propone una inversión de 550 millones de dólares.
De enero a octubre, Brasil sumó 9,354 GW de nueva capacidad instalada en grandes centrales conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN), de los cuales 8,87 GW proceden de fuentes renovables. La fuente solar representa más de la mitad (57,8%) de la expansión, sin incluir las instalaciones de generación distribuida.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.