El Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) y Heckert Solar han desarrollado en Alemania un panel solar para tejados. El módulo de 400 W, con medias células M12, tiene una eficiencia del 20,5%. El esfuerzo de colaboración ha llevado a la creación de una nueva línea de producción dedicada a esta serie de módulos.
Según el grupo de reflexión Ember, el objetivo, que probablemente se adopte en la Conferencia Mundial sobre el Clima de Dubai, COP28, no está fuera de alcance. El caso de Argentina, Brasil y Chile.
Tongwei ha desarrollado la serie de módulos solares G12 TOPcon, con una eficiencia de hasta el 23,1% y un coeficiente de temperatura de -0,30% por grado centígrado.
Se trata de La Victoria 1 y 2, ubicadas en el departamento Valle del Cauca, que tienen 19,9 MW de capacidad instalada cada una. La compañía anuncia haber instalado este año casi 120 MW fotovoltaicos.
La chilena Andes Solar ha construido para Solarity la planta Quilamuta, y afirma que se trata de la planta fotovoltaica flotante más grande de Chile y del Cono Sur.
Un grupo de investigación hispano-argelino ha comprobado cómo los «tejados fríos» pueden ayudar a aumentar el rendimiento energético de los sistemas fotovoltaicos bifaciales sobre tejado. Los tejados fríos se basan en materiales de revestimiento con propiedades de alta reflectancia.
En concreto, la empresa española ha asesorado al banco brasileño Itaú y al grupo bancario Crédit Agricole CIB en la fase de financiación de la planta Boa Sorte, de 438 MW, de Atlas Renewable Energy.
Investigadores egipcios han desarrollado un sistema fotovoltaico multi-string con una estrategia de control del convertidor, logrando una eficiencia del 99,81% con un ciclo de trabajo directo para el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT, por sus siglas en inglés).
Es un proyecto ubicado en el departamento de Caldas, y que está siendo construido por Elecnor y desarrollado por Enerfin.
SUSI Partners, a través de su Fondo de Transición Energética, junto con el promotor chileno BIWO Renovables, desarrollará dos proyectos con una capacidad combinada de 232 MWp y almacenamiento en baterías.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.