Movistar transformará gran parte de su suministro eléctrico en Chile en renovable gracias a la firma de un PPA con la sede de la energética española Acciona.
Dos estudios recientes han demostrado, por separado, que muchos escenarios que evalúan las vías de descarbonización mundial siguen prediciendo una capacidad fotovoltaica futura demasiado baja y unos costes de desarrollo demasiado elevados para la tecnología solar. Investigadores han analizado escenarios proporcionados por consultoras, organismos y organizaciones tanto gubernamentales como ONG, como el IPCC de Naciones Unidas, EIA de Estados Unidos, la Comisión Europea, el gobierno de la India, la AIE y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), entre otros.
El Gabinete de Ministros aprobó el pasado 24 de marzo un Decreto Supremo para normar las condiciones generales de la incorporación de la Generación Distribuida en el territorio nacional.
La Unión Europea ha dotado con 14 millones de euros (16,52 millones de dólares) esta iniciativa de cofinanciacmiento de hasta $60.000.000 (82.400 dólares) para empresas. Las postulaciones estarán abiertas desde el 25 de marzo, hasta el día 24 de mayo de 2021.
En diciembre de 2020, el programa alcanzó los 338 UG, con una potencia total instalada de 3.145 kW. La Generación Distribuida registró un aumento interanual del 304% en la cantidad de Usuarios-Generadores y del 170% en la potencia instalada. El Régimen Promocional cuenta con 12 provincias adheridas y 138 Distribuidoras/Cooperativas eléctricas inscriptas.
La energía solar distribuida y el almacenamiento deberían ser el objetivo de los 9.600 millones de dólares de fondos de la FEMA asignados para la reconstrucción de la red de Puerto Rico, según un nuevo informe basado en un análisis independiente.
Tras la ampliación, la planta suma 1.25 MW.
Durante febrero de 2021, la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes ERNC alcanzó el 24,8%. La fotovoltaica fue responsable del 13%, un 28,5% más respecto al año anterior.
La filial en Panamá de Enel y la sede local de KIO Networks han firmado un PPA por 5 años para el suministro de 5.000 MWh de electricidad renovable anual al centro de datos de la empresa tecnológica internacional en Panamá.
La promotora Enertiva llevará a cabo la instalación de una planta de 5 MWp que suministrará energía limpia a Alas Doradas, una de las principales empresas fabricantes de papel absorbente y plano en Centroamérica a partir de papel reciclado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.