Skip to content

Comunidad

Un paquete de ayudas de 1.000 millones de dólares para la resiliencia energética de Puerto Rico

El Gobierno de estados Unidos ha anunciado un paquete de ayudas que incluye dos rondas que financiarán proyectos residenciales de energía solar y almacenamiento, seguidos de soluciones de resiliencia como microrredes, energía solar comunitaria y modernización de la red.

Incentivos solares en los estados de Estados Unidos: Dakota del Sur

El estado solo tiene 2 MW de capacidad solar instalada, pero su plan de recursos integrados incluye 120 MW de recursos energéticos limpios para 2025, que incluyen 100 MW de generación eólica o solar, y 20 MW de almacenamiento de energía repartidos a partes iguales entre los dos estados.

En Uruguay, Maldonado inaugura la primera pista de ciclismo con luminarias fotovoltaicas

El departamento uruguayo de Maldonado ha puesto en funcionamiento unidades de alumbrado alimentadas con paneles solares que permiten iluminar de noche la pista de ciclismo de la homónima capital departamental.

Informa Panamá sobre la generación de 127.38 MW con tecnología fotovoltaica

Desde techos solares hasta centrales de mediana capacidad y sistemas en operación da cuenta la Dirección de Electricidad, Agua y Alcantarillado

Argentina y un nuevo círculo virtuoso: Pequeña empresa, fotovoltaica y producción de aceite de soja

Rumará, empresa del sector agroalimentario iniciará operaciones con una nueva factoría ubicada en la zona de San Andrés de Giles, para sus operaciones utilizará 408 paneles solares.

Lanzan proyecto piloto sobre “criterios de localización para proyectos de generación eléctrica” en Chile

El objetivo central de este proyecto es construir un estándar consensuado sobre los criterios que debieran considerarse a la hora de definir la localización de proyectos. El piloto se ha lanzado en Antofagasta.

Las baterías de segunda vida podrían mejorar en LCOE a las nuevas en lugares remotos

Según científicos británicos, las baterías de segunda vida podrían proporcionar un coste nivelado de la electricidad (LCOE) inferior al de las baterías convencionales en edificios escolares equipados con energía fotovoltaica en escuelas de África Oriental.

En Colombia, investigadores universitarios proponen un proyecto agrovoltaico para la región Caribe

Profesores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz han unidos esfuerzos para diseñar un proyecto que trabaja en el uso múltiple del suelo, llamado Bio-Agro-Energético, por el cual proponen ensamblar la producción de energía fotovoltaica y las actividades agrícolas en la región Caribe, en el norte del país.

Edificios públicos del Parque El Impenetrable, en Chaco, Argentina, instalarán equipos fotovoltaicos

El gobierno de la provincia de Chaco ha anunciado la firma del contrato para el proyecto “Obras de Provisión e Instalación de Equipos Fotovoltaicos e Instalaciones Internas en Edificios de Instituciones Públicas de la Provincia”, que permitirá la instalación de sistemas fotovoltaicos en distintos edificios del Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en el departamento Güemes, paraje La Armonía. Además también serán provistos con energía solar casi medio centenar de centros de salud del mismo parque.

Microsoft, Nike y Common Energy se asocian en un proyecto solar comunitario en Oregón, Estados Unidos

El proyecto solar comunitario, propiedad de Standard Solar y gestionado por esta empresa, generará 3,6 millones de kWh de energía limpia al año y reducirá las emisiones en el área metropolitana de Portland, la ciudad más grande del estado de Oregón.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close