Investigadores de los Estados Unidos han estudiado el modo en el que la energía solar podría ayudar a que los métodos electroquímicos para el tratamiento del agua sean más competitivos. Los científicos analizaron cómo las tecnologías electroquímicas como la electrocoagulación, la desionización capacitiva, la electrodiálisis y la electrodesionización pueden combinarse con la generación de energía solar.
La compañía selló acuerdos con Siemens, Transelec, Inprolec, Isotron y Agrosonda para la construcción de las líneas de transmisión que unirán a cinco de sus parques de ERNC -tres eólicos y dos solares- a la matriz energética nacional.
Socolco se encargará de la construcción de la planta desarrollada por la firma hispano canadiense AAGES, que contará con seguidores españoles, y comercializará su energía a través de contratos directos.
Las compañías han firmado un acuerdo cooperación por el cual parece que finalmente se llevará a cano la construcción de la planta, anunciada ya en 2018.
El nuevo plazo para la publicación del acta de respuestas será el próximo 28 de mayo. Así mismo, la entrega de las ofertas técnicas y económicas el 30 de julio y la recomendación de adjudicación de los proyectos o declaratoria de desierto será el 17 de septiembre de 2020.
Analistas de Bloomberg New Energy Finance dicen que los proyectos de más bajo costo financiados en Australia, China, Chile y los Emiratos Árabes Unidos en los últimos seis meses alcanzaron un costo de energía nivelado de solo 23-29 dólares/MWh y que los mejores proyectos solares y eólicos producirán electricidad por menos de 20 dólares/MWh para 2030.
Como sucede en muchas partes del mundo, también en Brasil, asociaciones del sector reclaman que la fuente será estratégica en la recuperación del efecto Covid-19 debido a su potencial para generar empleos, ingresos y atraer nuevas inversiones al país.
Atamostec, una iniciativa público-privada apoyada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y varios socios industriales, ha desarrollado un nuevo módulo bifacial. La empresa afirma que el panel ofrece una ganancia anual adicional del 11% en comparación con los módulos PERC monofaciales con la misma tecnología celular.
CAMMESA ha publicado un informe en el que indica que, en este año 2020, entrarán en funcionamiento un total de 669,5 MW solares al Sistema Interconectado Nacional.
La participación de las ERNC en marzo fue del 19,1% en el mix eléctrico del país, del que la fotovoltaica representó el 9,2%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.