El Consumer Electronics Show 2023 de Las Vegas presentó varios nuevos bancos de baterías para almacenar y suministrar de forma portátil la generación solar.
Aspirantes de 40 países diferentes presentaron candidaturas a los Premios pv magazine 2022, con más regiones representadas que nunca. Esto refleja la creciente relevancia global de la industria y la importancia que todas las regiones están dando a la innovación y la producción local. A continuación presentamos a los siete ganadores, que volverán a ser galardonados en una ceremonia de entrega de premios en directo el 17 de enero, paralelamente a la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro, que se realizará en Abu Dhabi.
Un equipo de investigación estadounidense ha desarrollado una nueva técnica para producir hidrógeno a partir de luz solar y agua. Funciona en un ambiente interior y utiliza agua pura, luz solar concentrada y un fotocatalizador de nitruro de indio y galio.
Los cinco componentes de la plataforma Schneider Home incluyen una app para smartphones que ayuda a monitorizar y asignar los recursos energéticos.
El fabricante chino de baterías de litio Bslbatt ha lanzado tres nuevos inversores híbridos con potencias nominales de 3,6 kW, 4,6 kW y 5 kW. La línea también tiene un índice de eficiencia del 98,0% y una eficiencia europea del 97,0%.
Equium ha desarrollado un nuevo núcleo de bomba de calor termoacústica que produce entre 3 y 4 kW de calor por cada kilovatio-hora de energía que consume. Según Equium, este dispositivo sin refrigerante podría generar agua caliente sanitaria a temperaturas de hasta 80 °C.
La consultora Wood Mackenzie dijo que el 96% de los despliegues a escala de red se produjeron en los estados de Texas y California.
El acuerdo también incluye a adquisición del proyecto de almacenamiento de energía en baterías (BESS) Cunningham, el mayor en el estado de Texas, que entrará en operación en el primer trimestre de 2023.
Engie Energía Chile ha anunciado la construcción de un sistema de almacenamiento de energía de 638 MWh, que estará ubicado dentro de la planta fotovoltaica Coya, en la comuna María Elena, región de Antofagasta.
El Gobierno de Bolivia licitó el proyecto “Construcción planta hibrida solar Cerro San Simón” incluyendo la construcción de la red de distribución eléctrica en la Comunidad Cerro San Simón, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.