Fraunhofer ISE ha desarrollado paneles solares térmicos para fachadas que funcionan como fuentes de bombas de calor en edificios. La solución fotovoltaica integrada en el edificio (BIPV) está hecha de hormigón de ultra alto rendimiento para fachadas arquitectónicas estéticas.
La empresa japonesa Toshiba ha compartido los resultados de un proyecto de vivienda «a prueba de futuro» en el Reino Unido. Según los informes, la vivienda es energéticamente neutra en los meses de verano.
Se trata del mayor parque de energía renovable de Engie Chile, ubicado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta. Tendrá un sistema de almacenamiento de 638 MWh, actualmente en construcción.
Investigadores finlandeses han estudiado distintos escenarios para convertir una casa adosada nórdica calentada con petróleo en un edificio neutro en emisiones de carbono.
YPF Solar, la división fotovoltaica de la estatal YPF, y el Banco Santander Argentina han acordado unirse para ofrecer a clientes residenciales y compañías equipamientos de energía solar, soluciones de almacenamiento de electricidad y de autoconsumo.
La empresa israelí Brenmiller está a punto de poner en marcha una línea de producción de 4 GW a 5 GW para sus sistemas de almacenamiento de energía térmica, que utilizan rocas trituradas para retener el calor que puede liberarse en forma de vapor, agua caliente o aire caliente.
Científicos surcoreanos han desarrollado una molécula orgánica redox-activa muy soluble y estable para su uso en baterías acuosas de flujo redox. La molécula de diimida de naftaleno (NDI) recién desarrollada ofrece una capacidad de almacenamiento superior a la de los dispositivos de vanadio existentes.
La empresa china GSL Energy ha empezado a vender dos versiones de su nuevo inversor de baterías, con capacidades de almacenamiento de 10 kWh y 20 kWh. Dice que los dispositivos tienen una corriente máxima de carga y descarga de 80 A.
One Solution, con sede en los Países Bajos, afirma que su nueva batería FlexTherm Eco puede utilizarse en combinación con sistemas fotovoltaicos en tejados e instalaciones térmicas fotovoltaicas residenciales. Consiste en una estación de carga térmica que convierte la energía directamente en calor y lo almacena para el suministro de agua caliente.
Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han creado un modelo para evaluar cuánta capacidad de almacenamiento de aire comprimido podría necesitarse para la profunda descarbonización de los sistemas energéticos, compensando al mismo tiempo la variabilidad de los sistemas basados en energía eólica y solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.