El fabricante chino ha lanzado dos nuevos productos bifaciales basados en su tecnología de células TOPCon 2.0 de tipo n.
Cinco oferentes presentaron seis ofertas económicas, cuatro correspondientes a una cuota de 80 mil toneladas de litio metálico comercializable y otras dos a 160 mil toneladas, equivalente a dos cuotas.
La empresa angloaustraliana adquirirá Rincón, una salmuera que aún no ha sido explotada, con la intención de ampliar su posición como proveedora de materia prima para baterías.
El fabricante chino de módulos bifaciales ha puesto en marcha una fábrica de células TOPCon de 1,5 GW en la provincia china de Zhejiang, lo que eleva su capacidad total de células TOPCon a 3,6 GW. Se está planificando otra instalación de 16 GW en la provincia de Shanxi.
EnergyX ha desplegado con éxito la primera de las tres plantas piloto Litas en el Salar de Uyuni de Bolivia, el mayor recurso de litio del mundo.
Copec y su filial Stem Inc. completaron la puesta en marcha de la primera batería de seis, que será piloteada en la planta de lubricantes de Quintero.
La Ley de Prevención del Trabajo Forzoso de los Uigures prohibiría todas las importaciones procedentes de la región china de Xinjiang, a menos que el gobierno estadounidense determine que los productos no han sido fabricados con trabajo forzoso. La región suministra alrededor del 50% del polisilicio del mundo, que es un material esencial en la energía solar fotovoltaica.
La célula de tipo n se construyó con contactos pasivos de poli-Si dopados con fósforo y alcanzó una notable tensión de circuito abierto de 691,7 mV. Según sus creadores, con algunos ajustes la célula podría ser adecuada para su producción comercial.
La colaboración comienza con la participación de MPCES en la central eléctrica verde de Leclanché en San Cristóbal y Nieves, en el Caribe, un proyecto pionero de energía fotovoltaica y almacenamiento en baterías.
Una nueva investigación realizada en Alemania esboza los mecanismos que subyacen a una forma de degradación inducida por el potencial que afecta específicamente a la cara posterior de las células solares bifaciales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.