Skip to content

Módulos y producción (upstream)

Una nueva solución para la estabilidad de las perovskitas

Al ajustar la composición química del material para crear una perovskita «triple», los científicos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos dicen que han superado uno de los problemas de estabilidad inherentes a la tecnología y han fabricado una célula de perovskita que alcanzó una eficiencia del 27% en un formato tándem con un dispositivo de silicio.

Cómo afectará a la industria solar la nueva generación de paneles de 500 W

Ya se han presentado oficialmente tres modelos de paneles solares de 500 W. Analizamos lo que esto significa para el futuro del desarrollo de proyectos y la industria solar en general.

64

Jinko Solar lanza un nuevo módulo all black

Los nuevos paneles de tipo n, que ofrecen 405 W de potencia de salida y una tasa de eficiencia del 21,22%, están diseñados para el segmento fotovoltaico residencial.

3

Trina presenta dos módulos solares bifaciales de 500 W

Los paneles Duomax V y Tallmax V están equipados con marcos de vidrio y hoja posterior, respectivamente. Ambos ofrecen una eficiencia del 21% y los pedidos se tomarán a partir del segundo trimestre. Trina planea tener una capacidad de producción anual combinada de 5 GW para los productos este año.

3

Una célula solar sensible con nanopartículas con una eficiencia del 8,5%.

La hazaña récord se compara con las cifras habituales del 2-3% de estos dispositivos. Los científicos taiwaneses que desarrollaron la célula dijeron que fue preparada con el método Silar y está basada en un semiconductor ternario de metal aleado con sulfuro. Afirman que el rendimiento podría aumentar aún más.

Nuevo aceptador de electrones de no-fulereno para una célula solar orgánica con una eficiencia del 17%

Científicos chinos han desarrollado una célula con un nuevo método de recubrimiento de hoja y BTP-4Cl-12, un tipo de aceptor que es un derivado del aceptor de Y6, que se utiliza ampliamente en aplicaciones fotovoltaicas orgánicas. Los investigadores también afirman que las células pueden mantener buenos niveles de eficiencia, incluso si su superficie se expande ligeramente.

Desarrollan una célula solar de titanio con una eficiencia del 24%

El equipo de investigación australiano que desarrolló el dispositivo dijo que la mayor eficiencia se logró a través de un diseño de nanocables que elimina la interfaz dentro de la banda de dióxido de titanio.

China sigue liderando los envíos de módulos en 2019

Los proveedores chinos fueron tan dominantes que, de los 80,3 GW de módulos enviados por las 10 empresas más grandes del mundo, 67,5 GW fueron enviados desde China, esto es, el 84%. Con 14,2 GW de envíos, Jinko Solar vuelve a ser el mayor proveedor de módulos del mundo en 2019.

1

Una célula de heterounión alcanza una eficiencia del 23,5% con un nuevo contacto selectivo de huecos

Investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne de Suiza han utilizado el óxido de molibdeno como contacto selectivo de los huecos en una célula de silicio de heterounión. Los científicos afirman que el compuesto puede competir con los contactos tradicionales a pesar de un menor nivel de optimización.

Brasil recurre a la solar para 70 mil famílias en comunidades aisladas de la Amazonia

El programa “Más Luz para la Amazonia (MLA)» tendrá vigencia hasta finales de 2022

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close