La desgravación fiscal a la inversión en almacenamiento de energía de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), junto con una mayor adopción por parte de las empresas de servicios públicos, son motores fundamentales del crecimiento del almacenamiento de energía; sin embargo, siguen existiendo retos en la fabricación del almacenamiento necesario para apoyar el objetivo estadounidense de llegar a la red cero.
El Tren de la Quebrada, llamado «tren solar» pues recarga sus baterías de litio a partir de energía fotovoltaica, realizó su viaje inaugural. Estará activo para el público a partir de enero.
Investigadores de Noruega han descubierto que añadir baterías a los proyectos que combinan energía hidroeléctrica y fotovoltaica flotante podría aumentar los beneficios anuales hasta un 2%, debido a los ingresos procedentes de los servicios auxiliares y los mercados de capacidad.
Según la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) ha concluido la etapa de reconstrucción. Se proyecta que iniciará operaciones con un 20% de su capacidad, hasta alcanzar el 100% en el año próximo.
El Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley ha elaborado un informe, financiado por el Departamento de Energía, para cuantificar a fondo la cantidad de litio que podría contener la reserva subterránea.
Toshiba ha desarrollado un prototipo de batería de iones de litio de 1,5 Ah con un voltaje superior a 3 V. El dispositivo conserva su eficiencia inicial durante más de 6.000 ciclos de carga/descarga y permite una carga rápida hasta el 80% de su capacidad en sólo cinco minutos.
La solución de almacenamiento de energía estacionario incluye baterías de níquel-hidrógeno, el sistema de gestión de baterías y cableado.
Sax Power ha desarrollado una batería de litio hierro fosfato de 5,8 kWh, con un precio de 4.957 euros (5.403 dólares) para clientes finales, con un contador inteligente para un suministro eléctrico preciso.
Investigadores daneses estudiaron cómo integrar baterías de Carnot alimentadas por energía solar en centrales eléctricas de carbón clausuradas para producir energía limpia. Descubrieron que una central de carbón reconvertida de 300 MW con 1,37 GWh de capacidad de almacenamiento térmico tiene un potencial de producción anual neta de energía de hasta 1.150 GWh para 12 h de almacenamiento a un costo nivelado de la energía de 88,09 euros (95,97 dólares)/MWh.
La empresa india Altmin la construirá en la localidad de La Palca, en el departamento de Potosí, que luego pasará a propiedad de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), según un acuerdo suscrito.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.