Skip to content

Cooperación internacional

Con cooperación de Alemania, abren en Colombia una oficina de impulso al hidrógeno verde

La bautizada como Oficina H2-Diplo, y localizada en Bogotá, está financiada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán, y surge a partir de una acuerdo bilateral entre ambos países.

En Chile, un proyecto de energía renovable tendrá financiamiento con los mercados de carbono

Se trata del parque eólico Alto Baguales, en la región de Aysén. Permitirá que todas las emisiones de diésel sean mitigadas y ser monetizado en Suiza. El marco es el artículo 6 del Acuerdo de París, que permite los enfoques cooperativos entre países.

Inauguran en la cubana isla de la Juventud un sistema de almacenamiento de energía

El proyecto, de 10 MW en baterías de ion de litio, ha sido posible a partir de una donación de más de 20 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Cuba.

BID Invest financia una planta fotovoltaica de 6 MW en Bahamas

La planta solar Fairfield, desarrollada por Lucayas Solar Power, una de las dos instalaciones de ese tipo en la isla de Gran Bahama.

Inauguran en Chile un proyecto demostrativo de concentración fotovoltaica

Está ubicada en la región Metropolitana de Santiago y ha sido desarrollado a partir de un acuerdo conjunto del Centro de Energía de la Universidad de Chile y Fraunhofer Chile.

Japón apoya financieramente 14 proyectos solares PMGD en Chile que suman 47 MW

Se trata de un subsidio que cubre la cartera de oEnergy nominada Pingüino Emperador, seleccionada por el Gobierno Japonés bajo el Mecanismo de Crédito Conjunto (JCM), cuyo objetivo es promover la inversión en tecnologías limpias y prácticas sustentables.

Anuncian en Guyana proyectos fotovoltaicos por un total de 18 MW

Es a partir de un contrato de 38 millones de dólares firmado con la empresa china Sumec para construir parques solares en las regiones Dos, Cinco y Seis.

Una universidad española lleva la fotovoltaica a dos poblados de Honduras

Desde la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se ha diseñado el proyecto Comunidades rurales de carbono cero. Se han beneficiado más de mil personas de bajos recursos gracias a la instalación de microrredes inteligentes híbridas alimentadas con paneles solares y biomasa.

Estudian en Uruguay implementar un tren de pasajeros impulsado a hidrógeno

Los Ministerios de Industria, Energía y Minería, y de Transporte y Obras Públicas uruguayos han firmado un acuerdo con el consorcio francés Setec para analizar la viabilidad del proyecto.

Instituciones de Chile y Colombia participan del proyecto europeo Cactus sobre investigaciones fotovoltaicas

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Tecnologías Fotovoltaicas para Atacama (Atamostec) participan junto a entidades de Francia, Bélgica, Italia y España en un consorcio financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close