La planta solar Fairfield, desarrollada por Lucayas Solar Power, una de las dos instalaciones de ese tipo en la isla de Gran Bahama.
Está ubicada en la región Metropolitana de Santiago y ha sido desarrollado a partir de un acuerdo conjunto del Centro de Energía de la Universidad de Chile y Fraunhofer Chile.
Se trata de un subsidio que cubre la cartera de oEnergy nominada Pingüino Emperador, seleccionada por el Gobierno Japonés bajo el Mecanismo de Crédito Conjunto (JCM), cuyo objetivo es promover la inversión en tecnologías limpias y prácticas sustentables.
Es a partir de un contrato de 38 millones de dólares firmado con la empresa china Sumec para construir parques solares en las regiones Dos, Cinco y Seis.
Desde la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se ha diseñado el proyecto Comunidades rurales de carbono cero. Se han beneficiado más de mil personas de bajos recursos gracias a la instalación de microrredes inteligentes híbridas alimentadas con paneles solares y biomasa.
Los Ministerios de Industria, Energía y Minería, y de Transporte y Obras Públicas uruguayos han firmado un acuerdo con el consorcio francés Setec para analizar la viabilidad del proyecto.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Tecnologías Fotovoltaicas para Atacama (Atamostec) participan junto a entidades de Francia, Bélgica, Italia y España en un consorcio financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA).
Localizados en cuatro municipios del departamento de Quiché, se trata del proyecto liderado por la empresa New Sun Road, y que cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y del gobierno de Estados Unidos.
Se trata de 70 millones de dólares que se destinarán a modernizar el sistema eléctrico con redes inteligentes, sustituir estaciones de carga para vehículos eléctricos y sustituir los equipos industriales de combustión por equipos eléctricos.
Propone usar tecnologías como la instalación de plantas fotovoltaicas, la extensión de redes de distribución, medición inteligente y la construcción de minirredes con sistemas híbridos de energía renovable y almacenamiento de energía.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.