Skip to content

Investigadores alemanes y chinos alcanzan nuevo récord para la FV orgánica

Un equipo de científicos de la Friedrich-Alexander Universität Erlangen Nürnberg de Alemania estableció un récord de eficiencia del 12,25 % para una célula solar orgánica no basada en fullereno.

Fraunhofer ISE alcanza un nuevo récord de eficiencia de módulos que supera el 40 %

El Instituto Fraunhofer de Energía Solar (ISE) de Alemania ha establecido un nuevo récord mundial de eficiencia de los módulos fotovoltaicos. Los científicos del instituto lograron una eficiencia del 41,4 % para un módulo solar que utiliza tanto la tecnología fotovoltaica de células tándem como la de alta concentración.

Científicos alemanes desarrollan un nuevo proceso para sintetizar perovskitas estables

Un equipo de investigadores de la Universidad Martin Luther de Alemania, Halle Wittenberg, ha desarrollado un nuevo enfoque para la producción de células de perovskita, que según dicen podría dar como resultado una mejor estabilidad y una vida más larga. El equipo también realizó una observación detallada de la formación y descomposición de la perovskita, lo que podría ayudar a informar más sobre las células solares de alto rendimiento.

Longi bate un nuevo récord de eficiencia de módulos PERC

El fabricante monocristalino chino Longi Solar Technology ha batido su propio récord de eficiencia del módulo PERC, alcanzando un 20.83 % en pruebas independientes realizadas por TÜV Süd.

Lawrence Berkeley Lab crea una nueva célula solar que genera electricidad e hidrógeno

Los científicos del Laboratorio Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos han creado un dispositivo híbrido que puede producir hidrógeno a través de la división del agua y electricidad a través de la energía fotovoltaica.

Científicos proponen nuevas recetas para células de perovskita

Investigadores de la Universidad de Tecnología de Kaunas en Lituania y de la suiza École Polytechnique Fédérale de Lausanne encontraron que un aditivo comúnmente usado para mejorar el rendimiento en las células solares de perovskita acelera la degradación del material.

Científicos estadounidenses pintan las células solares

Investigadores de Berkeley descubrieron un tono de azul, que se remonta al antiguo Egipto, y que, según ellos, podría reducir el consumo de energía en los edificios y aumentar la producción de energía solar. Mientras tanto, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. ha desarrollado un material de células de perovskita que podría aplicarse a un sustrato con un pincel.

Científicos alemanes crean una nueva célula con mayor eficiencia

Investigadores del Instituto de Investigación Helmholtz Zentrum de Berlín han desarrollado una célula de heterounión de silicio, con una capa cristalina adicional que utiliza un efecto conocido como fisión singlete para aumentar la eficiencia. El equipo ha creado un dispositivo que demuestra que el principio funciona, y dice que con una mayor experimentación, el concepto podría alcanzar eficiencias celulares de hasta el 40 %.

Científicos japoneses desarrollan un nuevo método para sintetizar perovskita

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) ha desarrollado un nuevo proceso para la producción de dispositivos solares de perovskita y reportan un dispositivo de 5 x 5 cm² con una eficiencia superior al 15 %. Los investigadores trabajaron con una capa activa de 1 micra de espesor, considerablemente más gruesa que en muchos otros dispositivos de perovskita, y afirman que esto ayudó a lograr una mejor estabilidad a largo plazo.

Científicos suizos agregan una nueva capa a la perovskita

Un equipo dirigido por la Ecole Polytechnique Fédérale Lausanne de Suiza ha desarrollado una capa de perovskita de baja dimensión que puede usarse como una capa de recubrimiento en las células solares de perovskita, mejorando su estabilidad y la resistencia al agua. El equipo informa de que una celda eficiente al 20 % ya incorpora el material.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close