Sao Paulo Solar logra la aprobación medioambiental para construir en la región chilena del Libertador General Bernardo O’Higgins una planta que, con 23.520 paneles, generará 9 MW de energía solar.
El kit consta de uno o dos módulos, un microinversor y un cable de cinco metros. Gracias a su tecnología enchufable, puede conectarse a cualquier toma de corriente y empezar a generar electricidad inmediatamente.
El gremio de las generadoras solicita la creación de un comité de emergencias liderado por el Ministerio de Energía ante la “tormenta perfecta” que podría arreciar entre junio y agosto. Ya han alertado a las dos candidaturas que competirán en las próximas elecciones presidenciales.
En la residencia del Embajador de la República Argentina ante el Reino de España, el gobernador de Jujuy desgranó los proyectos acometidos en la región ante potenciales inversores. Algunos de los asistentes aseguraron estar listos para invertir.
Se abre una “Ventana al Futuro” del hidrógeno para acceder a concesiones onerosas y excepcionales de terrenos para la instalación de plantas de producción de H2 verde. La ventana se cerrará el 14 de enero. La construcción de las plantas deberá comenzar a más tardar el 2025.
La emisión atrajo el interés de administradores de activos en América del Norte, Europa, Medio Oriente y África y logró una demanda que superó los USD 900 millones.
Gracias al acuerdo, la Comisión Nacional de Energía autoriza la concesión de la Planta Solar Martí, en Santo Domingo Norte, que tendrá una capacidad de generación de 43 MW y 50.32 MWp.
X-Elio se une en esta iniciativa para que las jóvenes universitarias en el sector de las energías renovables puedan acceder a becas y tutorías, con la figura de un mentor interno. En Chile la presencia de hombres en el sector es de cerca de un 80%.
La aceleradora de Corfo abre un nuevo proceso de financiación a través de los programas Build, para empresas de menos de un año; Ignite, de hasta tres, y Growth, destinado a internacionalización y escalado. Se espera que el 50% de las startups seleccionadas sean lideradas por mujeres. Se recibirán las propuestas hasta el 2 de noviembre.
La Compañía de Petróleos de Chile ha presentado una declaración en la que anuncia que aspira alcanzar el nivel cero de emisiones de carbono para 2030 y elimina la palabra «petróleo» para pasar a llamarse Copec S.A.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.