En los caseríos de Vinguar Grande y Abra Huacrupe, en el distrito de Olmos, departamento de Lambayeque, se ha creado un servicio de energía eléctrica mediante paneles solares instalado en más de 50 hogares.
Se trata de dos PPA (acuerdo de compra de energía, por sus siglas en inglés) con una duración total de 10 años por el cual Gestamp recibirá de la Compañía Energética de Minas Gerais S.A. (Cemig) un suministro por una energía equivalente a 79,2 GWh procedentes de energía renovable. Se asegura que así la multinacional española se convierte en la primera del sector de componentes de automoción en Brasil que opera con electricidad generada de forma totalmente renovable.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
XM, el administrador del mercado de energía mayorista en Colombia, ha difundido los datos de los proyectos de generación eléctrica ingresados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). De los 9 proyectos, 8 son fotovoltaicos y uno térmico a gas.
Datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) completan que en septiembre pasado el 97% de la generación de energía eléctrica fue a base de fuentes limpias, incluido lo producido por las hidráulicas. También que el costo de la fotovoltaica y eólica por MWh es el menor respecto a las otras fuentes.
La Agencia Nacional de Electricidad (ANEEL) ha anunciado la autorización de la apertura de una consulta pública para subvencionar un análisis de impacto regulatorio sobre el acceso a la red de transporte de electricidad ante la expansión de los generadores eólicos y fotovoltaicos.
Se trata de una instalación que servirá para energizar el sector de boleterías a partir del funcionamiento de 24 paneles solares.
La Municipalidad de Córdoba ha anunciado la colocación de bonos verdes por un monto de dos mil millones de pesos (12,6 millones de dólares) a 36 meses de plazo, con el objetivo de financiar proyectos de impacto medioambiental. Se afirma que es la primera ciudad argentina en realizar una operación similar.
La energética chilena Colbún ha anunciado la puesta en operaciones de su primer proyecto de generación distribuida junto a un cliente, una planta de autogeneración fotovoltaica en el techo del edificio donde funcionan las oficinas de la minera Weir Minerals, en la comuna de San Bernardo, en la región Metropolitana de Santiago.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.