Skip to content

Chile + Alemania = Hidrógeno Verde

La cooperación entre ambos países busca fortalecer el objetivo de la neutralidad de carbono hacia el 2050 y la iniciativa del gobierno europeo de su programa H2GLobal, que consiste en importar hidrógeno verde, apoyando proyectos de electrolizadores fuera de Alemania. El documento de cooperación fue firmado hace algunas horas

Central solar por 18 millones de dólares en Paraguay

El proyecto de generación fotovoltaica será ubicado en la región de Chaco

Un laboratorio fotovoltaico desde la cima del Perú

SolarLab es un nuevo centro de estudios donde se realizan investigaciones sobre paneles solares y su comportamiento bajo características climatológicas y de altura que ofrece una geográfica a 3800 metros sobre el nivel del mar

La fotovoltaica entre los árboles de Argentina

Dos millones de dólares se invertirán en el programa: “Energías Renovables en Mercados Rurales en Áreas Protegidas.” Proyecto del gobierno central de Buenos Aires

Generación fotovoltaica para un gran país Centroamericano: Belice

‘Corazon Creek’, será el siguiente proyecto ubicado en región maya beliceña que alojará un sistema aislado eléctrico vía el factor fotovoltaico de 72 kWp de capacidad, infraestructura promovida por la Fundación CDW

Latinoamericanas en el mundo de los negocios sustentables

“Ganar-Ganar: la igualdad de género es un buen negocio». III Foro de Mujeres Empresarias de Europa, América Latina y el Caribe

Renovables al alza, hidrocarburos a la baja

Banco Interamericano de Desarrollo: “Costos y beneficios de la carbono-neutralidad en Perú”

Hidrógeno Súper Verde

La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile planea que el país lo produzca barato en el 2030, y que llegue al 2040 como uno de los primeros países del mundo en exportar el llamado combustible del futuro

México, Colombia, Brasil y Estados Unidos equipados con los mejores inversores

EUPD Research firma global europea en tecnología fotovoltaica y los resultados de su encuesta: «Monitoreo de instaladores fotovoltaicos global 2020-2021»

Energías Renovables variables en América Latina

Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, en un estudio realizado por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable, GIZ

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close