Los proyectos están ubicados en las regiones chilenas de Araucanía y Maule. Las plantas utilizarán los paneles bifaciales BiHiKu del fabricante chino-canadiense.
Investigadores japoneses han identificado un material de perovskita con una gran estabilidad que, según ellos, podría ofrecer una eficiencia del 38,7% si se utiliza en células tándem.
Según sus creadores, el modelo propuesto funciona mejor en la predicción de energía que herramientas de software como PVWatts, PVSyst o RetScreen. El enfoque fue validado en dos plantas de 5 MW en el mismo distrito del estado indio de Rajastán.
La cartera de proyectos solares a gran escala que no se prevé que compitan en subastas públicas está creciendo significativamente en Brasil, según un informe de la consultora Greener. El estudio también revela que numerosos proyectos ya cuentan con los permisos para iniciar operaciones comerciales, y están ubicados en seis estados, incluyendo Minas Gerais, Sao Paulo y Ceará.
Investigadores de Hungría han analizado el comportamiento térmico de diferentes tipos de módulos fotovoltaicos mediante termografía, y afirman haber demostrado que los modelos teóricos son insuficientes para medir las temperaturas máxima, mínima y media de los paneles. Según su análisis, los módulos de vidrio-vidrio sin marco mostraron las temperaturas más altas, mientras que las temperaturas más bajas se midieron para los paneles de vidrio policristalino con marco.
Un equipo internacional de investigación propone un enfoque de lógica difusa para la selección óptima del lugar donde deben ubicarse los proyectos de energía eólica, solar e híbridos eólica-solar a gran escala. La nueva metodología se basa en componentes criteriales para la optimización de la energía a través de factores climatológicos, topográficos y humanos.
Investigadores estadounidenses han descubierto un nuevo proceso de fabricación para producir paneles fotovoltaicos de teluro de cadmio (CdTe) que, según ellos, es un 45% más barato que los estándares actuales de la industria. La técnica se basa en el uso de un horno Bridgman de alta presión, que es una especie de horno industrial utilizado para el crecimiento de cristales y la solidificación direccional de lingotes policristalinos.
Investigadores chinos han desarrollado una película de EVA puro, que según ellos puede mejorar la eficiencia de conversión de las células solares cristalinas convencionales en alrededor de un 0,50%. La película es capaz de convertir la luz UV en una fuerte luz visible.
Un científico estadounidense propone un nuevo enfoque para calcular la inclinación angular óptima de los paneles fotovoltaicos para una superficie plana en un lugar determinado. En su opinión, la nueva técnica puede dar lugar a innovadores métodos de optimización del rendimiento para la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Investigadores saudíes afirman haber mejorado la estabilidad térmica y la resistencia a la humedad de estos dispositivos al sustituir la perovskita híbrida en 3D por compuestos bidimensionales. Utilizaron un compuesto orgánico de etanolamina, que se dice que proporciona mejores resultados en la ralentización del proceso de enfriamiento del portador caliente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.