Al tiempo que Ucrania planifica una gran planta de energía solar flotante dentro de un enorme complejo de energía renovable en el canal de Kajovka, el Banco Asiático de Desarrollo ha señalado Afganistán, Azerbaiyán y Kirguistán como tres países que poseen un gran potencial para esta tecnología emergente.
La planta abastecerá de energía 58 agencias de la institución financiera brasileña en la región de Minas Gerais a través de un PPA a 15 años.
La planta venderá energía eléctrica a grandes consumidores a través de un PPA a 22 años. La inversión en el proyecto asciende a aproximadamente unos $160 millones.
Según nuevas estadísticas publicadas por el regulador alemán Bundesnetzagentur, el país europeo ha registrado 2 GW de nueva potencia fotovoltaica en los primeros ocho meses de 2018, un crecimiento que no se veía hace muchos años.
Se trata del Parque Solar Nonogasta de 35 MW y del Parque Solar Saujil de 22,5 MW. Ambos proyectos fueron seleccionados por el gobierno argentino en la Ronda 1.5 del programa RenovAr.
Se trata del proyecto Los Prados de la noruega Scatec. La planta tiene un PPA a 20 años con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Aunque la «solar flow battery» actualmente es considerada demasiado cara por sus propios creadores, una mejora de su diseño, el uso de materiales solares emergentes y la nueva electroquímica pueden abrir nuevas oportunidades para este tipo de tecnología.
Se trata de un proyecto conjunto del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) y de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana.
Los nuevos fondos vendrán del banco brasileño de desarrollo BNDES y ayudarán a pequeñas empresas, individuos y comunidades a implementar proyectos comerciales de energía eólica y fotovoltaica. Para la energía solar, el límite de tamaño se ha establecido en 375 kW. El financiamiento se otorgará a proyectos que cuenten con equipos que cumplan con los requisitos de contenido local.
Se trata de la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa (SWRO) de América Latina, que será alimentada por 100 MW de energía solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.