La empresa italiana Rhoss ha desarrollado una bomba de calor de aire en cascada que utiliza propano (R290) como refrigerante. Puede producir entre 47,4 kW y 190,5 kW de calor y agua caliente sanitaria a una temperatura de hasta 75 ºC.
Deye ha desarrollado un nuevo sistema de baterías de litio hierro fosfato con una tensión nominal de 51,2 V. Dice que se pueden apilar y conectar en paralelo hasta 32 módulos con una capacidad de 6,14 kWh para una capacidad total de 196,48 kWh.
El proveedor irlandés Trane ha presentado una bomba de calor aire-aire para tejados que puede producir entre 14,5 kW y 37,4 kW de calor y entre 16,5 kW y 38,4 kW de frío. El nuevo dispositivo puede adaptarse supuestamente a aplicaciones de clima frío añadiendo fuentes de calefacción complementarias, como calentadores eléctricos o serpentines de agua caliente.
Investigadores surcoreanos han desarrollado un sistema de intercambio de calor que incluye una bomba de calor geotérmica, colectores solares térmicos, un sistema de pilas de combustible y dos tanques de almacenamiento de calor para calefacción urbana en horas de máxima producción solar.
Científicos brasileños han calculado el potencial de generación solar flotante en Brasil, suponiendo sólo un 1% de superficie cubierta por masas de agua artificiales. Los resultados muestran un potencial instalado de 43 GW para todo Brasil, con el estado de Minas Gerais a la cabeza con 6 GW, seguido de Bahia con 4,59 GW y São Paulo con 3,87 GW.
La asociación del sector solar fotovoltaico europeo SolarPower Europe afirma en un nuevo informe que los hogares de Alemania, España e Italia pueden triplicar con creces su ahorro si combinan la energía fotovoltaica con bombas de calor. Dice que esta combinación ayudó a las familias a ahorrar entre un 62% y un 84% en sus facturas anuales de energía en 2022.
El instituto alemán Fraunhofer ISE ha presentado los resultados de instalaciones de bombas de calor de reequipamiento en viviendas plurifamiliares en Alemania. Uno de los demostradores utiliza energía solar fotovoltaica en el tejado y una bomba de calor multifuente desarrollada en colaboración con Viessmann. Utiliza aire y geotermia como fuentes de calor.
Raptor Maps analizó 24,5 GW de activos solares a gran escala y determinó que las pérdidas de potencia debidas a anomalías en los equipos casi se duplicaron, pasando del 1,61% en 2019 al 3,13% en 2022. A nivel de módulo, las anomalías de células y diodos fueron los problemas más comunes, se afirma en un estudio.
MAN Energy Solutions está construyendo una bomba de calor a escala industrial que genera vapor sin utilizar gas. Producirá vapor para secar ingredientes lácteos en una granja lechera de Nueva Zelanda.
Un equipo internacional de investigadores ha calculado el potencial de generación solar de cada estado de Brasil. El primero es Bahía, con 43,97 GW, seguido de Minas Gerais, con 41,84 GW, y Mato Grosso, con 39,73 GW. Los estados con menor potencial son el distrito federal de Brasilia, con sólo 0,27 MW, Amapá, con 0,99 GW, y Acre, con 1,56 GW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.