Guyana pone en marcha una red solar para una aldea indígena

Share

Se ha inaugurado una red solar en la remota aldea indígena de Batavia, en Guyana.

Batavia, con casi 700 habitantes, se encuentra en la Región 7 de Guyana, también conocida como Cuyuni-Mazaruni, y se puede acceder a ella principalmente en barco.

La red solar de 217,4 kV consta de una microrred de 81 kW, otro sistema solar de 24,2 kW y 51 sistemas solares domésticos para hogares remotos, cada uno con una capacidad de 2,2 kW. En conjunto, las instalaciones suministran electricidad a más de 125 hogares, lo que garantiza que los residentes de Batavia tengan acceso a una energía fiable las 24 horas del día.

El proyecto solar, valorado en 300 millones de GYD (1,4 millones de dólares), se puso en marcha en 2021 y fue ejecutado por CNOOC Petroleum Guyana Limited en colaboración con el Gobierno de Guyana.

La puesta en marcha de la red solar de Batavia la convierte en la segunda de este tipo en la región de Cuyuni-Mazaruni, tras la instalación de un parque solar de 1,5 MW en Bartica, la capital de la región.

Estos proyectos forman parte de una estrategia gubernamental más amplia puesta en marcha para garantizar que las comunidades amerindias de Guyana ocupen un lugar central en el desarrollo nacional.

Durante la ceremonia de puesta en marcha del proyecto solar de Batavia, el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, anunció que hay planes para instalar 41 plantas solares en nueve regiones administrativas antes de que finalice 2026.

Mark Phillips, primer ministro de Guyana

«Esta iniciativa trasciende la electricidad; se trata de dignidad, empoderamiento y abrir las puertas a nuevas oportunidades. Es un modelo que replicaremos en otras aldeas a medida que continuamos construyendo una Guyana en la que ninguna comunidad se quede atrás», añadió el primer ministro.

Guyana ha invertido en varios sistemas solares residenciales y autónomos en los últimos meses. El gobierno aprobó una inversión de 885 millones de dólares guyaneses para modernizar los sistemas solares en 21 aldeas amerindias en mayo, y luego introdujo un plan de facturación neta para la energía solar en tejados en junio.

El mes pasado, la segunda isla más grande del país, Leguan, logró la independencia energética tras la puesta en marcha de un parque solar de 0,6 MW conectado a la red, junto con un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 1,2 MWh.

En julio de este año, el proyecto gubernamental de sistemas solares fotovoltaicos para el hogar había instalado 4,8 MW de energía solar.

La capacidad solar acumulada de Guyana alcanzó los 17 MW a finales de 2024, según las estadísticas de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

 

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La chilena Copec Flux y Tesla sellan alianza para instalar almacenamiento en un proyecto solar PMGD
29 septiembre 2025 La energética Copec Flux se convirtió en el primer Certified Service Partner de Tesla en Chile y acordó instalar baterías Megapack en el proyecto sola...