Itaipú Binacional comenzó la instalación del primero de los diez conjuntos de paneles solares de la futura central solar flotante experimental en el embalse de la hidroeléctrica. Se prevé que esta etapa de montaje de la estructura se extienda hasta el fin del mes y que la central opere a plena capacidad aún este año. Toda la energía producida será destinada al consumo interno de la propia Itaipú.
El proyecto piloto prevé la instalación de 1.584 módulos con una potencia de 705 W cada uno, apoyados sobre 4.199 flotadores, formando una isla solar con capacidad instalada de 1 MWp, suficiente para abastecer unas 650 viviendas. Los paneles se están organizando en diez segmentos. El primero de ellos, con 132 placas, ya fue montado y fijado en el embalse.
Para el director general brasileño de Itaipú, Enio Verri, esta experiencia refuerza el papel de Itaipú como promotora de la innovación en el sector eléctrico y en la transición energética. “Proyectos como este nos ayudan a entender cómo las nuevas tecnologías pueden dialogar con la operación de la central, sin interferir en su misión principal de generar energía hidroeléctrica segura, firme y sostenible, con potencial de aplicación en otras centrales”, afirma.
La central está siendo implantada por un consorcio binacional formado por las empresas Sunlution (Brasil) y Luxacril (Paraguay), ganador del concurso promovido por Itaipú con una propuesta de 854.500 dólares. El sistema quedará conectado a la subestación de la margen paraguaya, próximo al lugar donde se instala la central flotante. Los equipos cuentan con certificaciones internacionales de calidad, vida útil estimada de 30 años y resistencia a condiciones climáticas adversas.
Según el superintendente de Energías Renovables de Itaipú, Rogério Meneghetti, el objetivo es probar cada etapa del proceso antes de considerar una posible ampliación de la iniciativa. “Estamos convirtiendo planificación en realidad. Este es un proyecto experimental que nos ayudará a entender los desafíos técnicos, ambientales y de integración con nuestra red interna, y a comparar la eficiencia entre generación en suelo y sobre el agua”
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.