La capacidad energética de Argentina aumentará hasta los 61,8 GW en 2035, según GlobalData

Share

El último informe de la empresa de análisis londinense GlobalData, “Argentina Power Market Outlook to 2035, Update 2025 – Market Trends, Regulations, and Competitive Landscape«, revela que el sector de la generación de energía en Argentina se caracteriza por equipos obsoletos e ineficientes, lo que reduce significativamente la capacidad real disponible en comparación con la capacidad instalada. En consecuencia, el margen entre la oferta y la demanda máxima es mínimo, lo que a menudo provoca escasez de suministro.

Normalmente, esta diferencia se gestiona mediante restricciones de consumo impuestas por el Gobierno; sin embargo, la falta de estas medidas en otros momentos obliga a importar electricidad adicional.

Attaurrahman Ojindaram Saibasan, analista senior de energía en GlobalData, comenta: «La dependencia del gas natural boliviano representa una vulnerabilidad significativa para Argentina. La disminución de la producción boliviana ha provocado una reducción de las exportaciones, lo que ha puesto bajo presión el suministro energético de Argentina. Además, ocasionalmente surgen tensiones energéticas entre Brasil y Argentina, derivadas de las limitaciones en la transmisión de energía y de las disputas sobre la utilización de los recursos hidroeléctricos durante los periodos de sequía».

En lo que respecta a la energía nuclear, el país está avanzando en el desarrollo de su primer prototipo de reactor nuclear de diseño propio, el CAREM25. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) recibió la autorización para el uso del emplazamiento y la construcción de la Autoridad Reguladora Nuclear Argentina (ARN) en septiembre de 2013, y el vertido del primer hormigón tuvo lugar en febrero de 2014, con la puesta en marcha del primer reactor prevista para 2030.

Sin embargo, la atención se centra principalmente en la energía hidroeléctrica y las energías renovables. Desde su creación en 2016, las subastas RenovAr han establecido acuerdos de compra de energía (PPA) competitivos y a largo plazo para proyectos eólicos, solares y de pequeñas centrales hidroeléctricas a escala industrial. El mecanismo MATER, más reciente, permite a las empresas compradoras firmar PPA directamente. Estas iniciativas garantizan flujos de ingresos estables, mitigan los riesgos de los proyectos y han catalizado el desarrollo de casi 6 GW de nueva capacidad de energía renovable desde su lanzamiento.

Para integrar mejor las fuentes de energía renovable dispersas y mejorar la resiliencia del sistema, los reguladores han dado prioridad a la construcción de nuevas líneas de transmisión de alta tensión. También han reforzado las interconexiones regionales con Brasil, Uruguay y Chile, y han impuesto la planificación de la «preparación de la red» en las nuevas licencias de generación.

Saibasan concluye: «La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) está trabajando para armonizar mejor las políticas destinadas a impulsar la expansión de la capacidad eléctrica. Las normas de despacho por orden de mérito, los mecanismos de fijación de precios en el mercado spot y los diseños de pago por capacidad de CAMMESA evolucionan a través de decretos reglamentarios. Estos elementos determinan qué tecnologías operan y cuándo, cómo se fijan los precios de los riesgos asociados a la escasez de capacidad y, en última instancia, influyen en las decisiones de inversión en activos térmicos, hidroeléctricos, nucleares y renovables. Se espera que esto impulse la capacidad renovable».

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Elecnor construye para EGE Haina un proyecto híbrido eólico y fotovoltaico en República Dominicana
15 julio 2025 Al Parque Solar Esperanza I, de 90 MWp ya en operación, se une el Parque Solar Esperanza II de 60 MWp en construcción avanzada y el Parque Eólico Espe...