Olade lanza convocatoria 2025 para el Premio a la Excelencia Energética

Share

 

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) anunció la apertura de la convocatoria para la segunda edición del Premio Olade a la Excelencia Energética. El proceso busca identificar y distinguir iniciativas destacadas en cuatro categorías: eficiencia energética, descarbonización, energías renovables y educación, esta última incorporada por primera vez en la edición 2025.

La convocatoria estará abierta hasta el 27 de julio próximo y se dirige a actores públicos, privados, académicos o comunitarios de América Latina y el Caribe. Las postulaciones deberán enviarse al correo electrónico premio.excelenciaenergetica@olade.org, junto con los formularios y documentos solicitados, disponibles para descarga en el sitio oficial de Olade.

La premiación tiene como objetivo destacar acciones concretas relacionadas con el uso racional y sustentable de recursos energéticos. En la edición anterior, se presentaron más de 60 postulaciones provenientes de 18 países miembros. Entre los ganadores figuraron proyectos de redes comunitarias de energía solar en zonas rurales, programas de reconversión de alumbrado público y estrategias de medición inteligente en centros urbanos.

El jurado estará compuesto por representantes técnicos de organismos multilaterales, universidades y agencias nacionales de energía, quienes evaluarán las propuestas en función de criterios como replicabilidad, impacto social, calidad técnica y alineación con las políticas energéticas de cada país.

La inclusión de la categoría “Educación” responde a una resolución del Consejo de Expertos Energéticos de Olade adoptada en 2024. Esta nueva línea busca destacar programas de formación, campañas de sensibilización, contenidos pedagógicos y experiencias institucionales que fortalezcan la comprensión de los desafíos energéticos entre la ciudadanía.

Olade informó que los proyectos seleccionados recibirán un reconocimiento formal durante el próximo Encuentro Ministerial de Energía de América Latina y el Caribe, previsto para noviembre de 2025 en Montevideo, Uruguay. Los responsables de las iniciativas ganadoras también serán invitados a presentar sus experiencias ante delegaciones técnicas y representantes gubernamentales.

Los detalles completos de las bases, así como formularios de inscripción y requisitos, se encuentran disponibles aquí.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Ecuador concede a la española Cox ocho proyectos fotovoltaicos con más de 600 MW y 1.200 MW de almacenamiento en baterías
30 junio 2025 El gobierno ecuatoriano ha otorgado una certificación de concesión a la empresa Cox para desarrollar ocho plantas solares en tres provincias del país...