“Ahora mismo Latinoamérica es uno de nuestros principales mercados”

Share

 

¿Qué proyectos están ustedes trabajando actualmente en Latinoamérica?

Tenemos equipos en prácticamente los países más importantes, pero específicamente technical hubs tenemos en Chile, México y Brasil. Y con eso podemos cubrir toda la región. Ahora mismo Latinoamérica es uno de nuestros principales mercados. Es decir, Europa sigue siendo el más activo para nosotros, pero seguido muy de cerca por Latinoamérica y Norteamérica. Y en el caso de Latinoamérica, para nosotros mercados como Chile han sido muy importantes. En Chile, probablemente, tengamos más del 50% del mercado de Utilities Scale.

¿Y México?

México también muy bien. México, como sabemos por un tiempo, estuvo muy parado por razones más políticas. Ahora vuelve a arrancar, probablemente todavía no a la velocidad esperada, pero ya se empiezan a ver lo que en España llamamos “brotes verdes”, Y eso es bueno, pero después tenemos otros países como Brasil, que de solar ha hecho mucho y aún tenemos bastante recorrido. Otros países pueden ser Perú, Colombia, República Dominicana, que nos pueden dar aquel complemento que para nosotros Latinoamérica siga siendo un mercado muy importante.

Si tiene que mencionar proyectos bandera, ¿por cuáles se inclinaría?

En la parte de solar tenemos proyectos muy grandes de Latinoamérica. Tenemos algunos por encima de 300 MW en Chile. Quizás este último año un proyecto muy referencia fue el proyecto de BESS de baterías en Chile, que es un proyecto de 800 MWh de baterías que en aquel momento, y creo que actualmente, es el más grande de baterías en Latinoamérica.

¿Hay otro mercados en la región que pueden crecer?

En Argentina, por ejemplo, nosotros empezamos a hacer proyectos diría desde antes de la pandemia del Covid. También, por razones obvias, hubo un poco de parón. Pero la realidad es que ya se empiezan a ver proyectos otra vez. Argentina, con lo cual para nosotros al final siendo una empresa europea española -porque DNV es noruega, pero Green Power Monitor es más de España-, para nosotros es un mercado muy, muy familiar, y es bonito ver que se está reactivando otra vez.

No puedo no preguntarle sobre su opinión sobre el apagón que hubo en abril pasado en España.

Creo que este tipo de eventos subrayan la necesidad de mejorar el control y la interconexión eléctrica, especialmente para gestionar los picos y valles de producción renovable. Considero que fortalecer la interconexión con el resto de Europa podría ser una solución ante desequilibrios de oferta y demanda.

¿Cómo ve el futuro?

Lo que está claro es que la transición energética va a pasar, más tarde o más temprano, y ningún político ni decisión de gobierno va a cambiar eso. Al final podemos sufrir baches, picos y valles, pero yo creo que la tendencia es clara. Además, considero que también puede haber un mix diversificado, porque cuanto más mixto, más fuerte; no es una cosa la otra. Lo que necesitamos son las herramientas, tener las herramientas disponibles para poder hacer una gestión adecuada de las soluciones.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la construcción en Chile de cuatro parques fotovoltaicos que suman 420 MWp, con respaldo de 360 MW de almacenamiento
27 mayo 2025 En su ingreso al mercado eléctrico chileno, la compañía española Uriel Renovables invertirá más de 450 millones de dólares en la región de Valparaíso.