La energía solar con baterías puede sustituir al diésel en la generación de electricidad en la Amazonia

Share

El costo medio de generar electricidad con paneles solares asociados a baterías podría ser un 44% inferior al de utilizar generadores diésel, considerando un funcionamiento durante 25 años. La proyección es parte de un análisis técnico realizado por la consultora Envol, a pedido del Frente Nacional de Consumidores de Energía (FNCE), que estimó en 900 reales (alrededor de 159 dólares) mensuales el costo de las familias que utilizan generadores diésel en zonas remotas de la Amazonia.

Aunque requiere una inversión inicial más elevada, la energía solar es más ventajosa económicamente porque elimina los costos recurrentes de combustible y ofrece un rendimiento continuo tras la instalación. El uso combinado de baterías permite a los consumidores disponer de electricidad las 24 horas del día.

Mientras que la matriz del Sistema Interconectado Nacional (SIN) es 87% renovable, una de las más limpias del mundo, en las redes de distribución desconectadas del SIN, los llamados Sistemas Aislados (SISOL), situados en la Amazonia Legal, 89% de la electricidad se genera a partir de combustibles fósiles. La energía corresponde al 18,3% de las emisiones globales de Brasil y sólo al 3,8% del CO2eq emitido en el bioma amazónico. Aunque relativamente pequeñas, las emisiones de gases de efecto invernadero de los SISOL son el resultado de un modelo caro, ineficiente y contaminante que, si bien genera desigualdad, ya puede ser sustituido por nuevas tecnologías y fuentes renovables, advierte la FNCE.

«Descarbonizar los sistemas aislados no es sólo una cuestión medioambiental. Hacer la transición de fuentes fósiles a renovables de generación de electricidad en la Amazonia significa promover la inclusión social y el desarrollo, con reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, reducción de costos y aumento de la calidad de acceso a este servicio esencial», afirma el presidente de la FNCE, Luiz Eduardo Barata. Con acceso a electricidad limpia, estable y más barata, las familias que viven en la región podrán disfrutar de mayor comodidad, dignidad, seguridad y oportunidades».

Las cifras de la Empresa de Estudios Energéticos (EPE) muestran que la participación del diésel en la generación de electricidad en SISOL ha ido disminuyendo en los últimos años. En 2018, el combustible representaba el 97% de la electricidad generada en la región, mientras que en 2024 la proporción era del 67%. La generación eléctrica en SISOL también es significativamente más cara que la generación en SIN («Mix ACR») debido al predominio de fuentes fósiles. Entre las fuentes fósiles utilizadas en el SISOL, se destacan el diésel, con un costo de 2000 reales/MWh y el gas natural a 944 reales/MWh, mientras que el costo medio de generación eléctrica en el SIN es de 238 reales/MWh. Otras fuentes utilizadas en sistemas aislados, como aceites vegetales, residuos forestales, entre otros, a pesar de ser renovables, tienen costos muy elevados.

Para pagar la generación de electricidad tan cara, el Decreto 7.246/2010 determinó que la Cuenta de Consumo de Combustibles (CCC), asignada a la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE), debe reembolsar este costo. Actualmente, la CCC es una de las partes más importantes de la CDE y equivale a casi el 25% de todo este cargo, que se cobra en las facturas de electricidad.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su nueva batería residencial
12 mayo 2025 BYD ha lanzado su nueva batería doméstica de cuarta generación, conocida como HVB, y se espera que sea una adición popular al mercado de almacenamient...