HIF Global ha ingresado para su evaluación al Observatorio Ambiental Nacional del Ministerio de Ambiente de Uruguay el proyecto fotovoltaico Lucía, de 1.162 MWp propuestos de capacidad instalada, a instalarse en el departamento de Paysandú, Uruguay.
Esta instalación, que se desarrollará en aproximadamente 1.500 hectáreas, tiene como objetivo principal abastecer de energía eléctrica a la futura planta de producción de e-Combustibles que la empresa planea instalar en la misma región.
De acuerdo con la comunicación del proyecto, se contempla la instalación de 1.844.400 paneles bifaciales con una potencia individual de 700 Wp, montados sobre estructuras de seguidor con orientación Norte-Sur (Tracker 1V DR), “de tal forma que se aproveche mejor la irradiación solar y su evolución diaria Este-Oeste”, se especifica.
Para la conversión de corriente continua a alterna, se describe que el proyecto utilizará 3.074 inversores tipo String modelo SUN2000-300KTL-H1 de Huawei -con sus centros de transformación asociados – modelos JUPITER-9000K-H1, JUPITER-6000K-H1 y JUPITER-3000K-H1-, cada uno con una potencia de 300 kVA y una tensión de salida de 800 V.
Además, se propone la instalación de 128 centros de transformación que elevarán la tensión de 800 V a 31,5 kV, con una estimación de 24 inversores por centro de transformación. La relación DC/AC del proyecto será de 1.26.
La construcción de la planta fotovoltaica se estima que durará 18 meses. Durante el pico de la fase de construcción, el proyecto creará aproximadamente 400 empleos directos y 50 indirectos. Una vez en operación, la planta mantendrá entre 8 y 12 empleos directos y entre 4 y 6 indirectos.
En junio de 2023, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) de Uruguay, adjudicó a HIF Global una licitación para la construcción de instalaciones de hidrógeno verde en el departamento de Paysandú. El proyecto contempla una inversión de alrededor de 4.000 millones de dólares y ANCAP planea utilizar el dióxido de carbono biogénico de la planta de etanol de la compañía Alcoholes de Uruguay (ALUR).
La propuesta de HIF Global plantea 180.000 toneladas de combustibles sintéticos (e-fuels) al año para camiones del sector forestal utilizando 710.000 toneladas de dióxido de carbono proveniente de la planta de etanol de ALUR en Paysandú a partir de 2024. Además, contará con un electrolizador alcalino de 1 GW de potencia.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.