En Perú, la fotovoltaica adicionó 195,48 MW en 2024

Share

A lo largo de 2024 se sumaron a la capacidad instalada fotovoltaica de Perú 195,48 MW, gracias a la entrada en operaciones de las centrales Clemesí, de 114,93 MW; Matarani, de 80 MW; y Carhuaquero, de 0,55 MW.

Datos provistos por la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) aseguran que actualmente existe en el país una capacidad instalada solar total de 476,66 MW, debida a 11 plantas en operación.

También se informa que hay en construcción ocho proyectos fotovoltaicos que suman 1.773,64 MW. De ese total, se espera que entren en operaciones este mismo año cinco de ellos, que totalizan 1.136,74 MW.

Los otros tres, que completan los 636,9 MW están previstos para 2026.

En tanto, hay en desarrollo, en distintas fases, 18.134 MW en proyectos de tecnología solar, distribuidos de la siguiente manera:

  • 338,76 MW con concesión definitiva
  • 285,44 MW con gestión ambiental, en trámite o aprobada
  • 792,24 MW con Estudios de Pre-Operatividad (EPO)

La capacidad instalada solar en 2024

El año pasado entraron en operaciones tres centrales solares, dos en febrero.

Una de ellas fue Clemesí, de 114,93 MW de capacidad, de la empresa Orygen, ubicada en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, con una inversión de 81 millones de dólares.

La otra fue Carhuaquero, de 0,55 MW de capacidad, de la empresa Kondu, ubicada en los distritos de Llama y Catache, en las provincias de Chota y Santa Cruz, departamento de Cajamarca, que ha insumido una inversión de 400 mil dólares.

En agosto fue el turno de Matarani, de 80 MW, de la empresa GR Cortarrama, ubicada en el desierto de Mollendo -una de las regiones con mayor radiación solar del mundo-, Arequipa.

Proyectos fotovoltaicos en construcción

De acuerdo con la información de SPR, los proyectos solares que están previstos para entrar en operaciones este año, todos en el departamento de Arequipa, son Sunny, de 204 MW (con un 34% de avance); Illa, 385 MW (16%); San Martín Solar, 252,40 MW (82%); Solimana, 250MW (2%); y Sol de Verano I 45,34 MW (0%)

Para el próximo año constan: Lupi, de 181,20 (7% de avance); San José, 155,70 MW (0%); y Hanaqpampa, 300 MW (0%).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Adjudican en Honduras un proyecto BESS de 75 MW / 300 MWh
24 marzo 2025 La Empresa Nacional de Energía Eléctrica ha seleccionado en una licitación internacional a un consorcio chino-hondureño para el estudio, diseño, sumin...