Investigadores franceses han realizado un estudio sobre el impacto de las centrales fotovoltaicas flotantes (FVF) en la temperatura del agua de los ecosistemas de agua dulce. Han utilizado un marco antes-después-control-impacto (BACI, por sus iniciales en inglés) para comprender esas diferencias.
El equipo midió seis lagos similares, tres de ellos con FVF y tres sin ellas, durante un periodo de tres años.
«Aunque los efectos de las FVF sobre la temperatura del agua se encuentran entre los impactos más frecuentemente estudiados de esta tecnología emergente, la mayor parte de la investigación empírica se ha centrado principalmente en instalaciones piloto a pequeña escala y en observaciones a corto plazo, lo que limita en gran medida la solidez de nuestros conocimientos», señalaron.
«Las centrales FVF se están convirtiendo en una parte conspicua del paisaje y, hasta la fecha, todavía faltan evaluaciones empíricas a largo plazo a escala del ecosistema de los efectos globales de las FVF en la temperatura del lago, con diseños experimentales robustos.»
Este estudio se realizó entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023 en seis lagos cercanos a graveras situados en la llanura de inundación del río Garona, en el suroeste de Francia. Las mediciones de temperatura se realizaron mediante boyas fijadas a un amarre con registradores desplegados hasta una profundidad de cuatro metros. Aproximadamente un año después de la recogida de datos, se instaló FVF en tres lagos, lo que permitió realizar un análisis del antes y el después.
Las centrales FVF cubrieron el 40,3%, el 51,5% y el 55,5% de los lagos, con una cobertura media del 49,1%. Cada lago cubierto por FVF, o lago «de impacto», se emparejó con un lago «de control» sin FVF. Se emparejaron en función de sus similitudes hidromorfológicas, establecidas mediante un análisis de componentes principales (ACP) realizado sobre parámetros medioambientales. Estos parámetros ambientales eran la relación superficie-volumen, la profundidad máxima, el perímetro y la elevación.
Según los resultados, antes de la instalación de FVF, la temperatura media del agua era de 15 ºC y 15,3 ºC en los lagos con FVF y sin FVF, respectivamente; mientras que después de la instalación, la media era de 16,9 ºC y 18,1 ºC.
«En general, la presencia de la central FVF redujo la temperatura del agua en 1,2 ºC en comparación con los lagos sin central FVF», destacaron los académicos.
Esta reducción de la temperatura varió significativamente entre estaciones. En primavera se registró una diferencia media de 2,3 ºC entre los lagos de control y los de impacto, mientras que en verano la reducción media fue de 1,9 ºC. La reducción fue mucho menor en invierno y otoño, con sólo 0,6 ºC de diferencia media.
«Por término medio, se observó una reducción de la temperatura del agua de 0,08 ºC entre los lagos FVF y los no FVF cuando la temperatura del aire aumentaba 1 ºC. Cuando la temperatura media diaria del aire era <10 ºC, la reducción prevista de la temperatura del agua era muy limitada (<0,5 ºC). Cuando la temperatura media diaria del aire era >30 ºC, la reducción de la temperatura del agua era >2 ºC. Las mayores diferencias en la temperatura del agua alcanzaron >3 ºC», añadieron. «En los lagos que contenían centrales FVF, la temperatura del agua medida en la zona cubierta con FVF no difería significativamente de la temperatura del agua medida en la zona descubierta».
Para concluir su investigación, el equipo añadió que «en el contexto del calentamiento climático, la disminución de la temperatura del agua en verano podría beneficiar a los organismos de agua dulce, pero estos beneficios podrían verse contrarrestados por otros impactos negativos, como la disminución del oxígeno disuelto y las modificaciones en el ciclo del carbono (ciclo C), incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, aún deben evaluarse los efectos en cascada de la FVF sobre la biodiversidad de agua dulce y el funcionamiento de los ecosistemas».
Los resultados se presentaron en «Floating photovoltaics strongly reduce water temperature: A whole-lake experiment» (La energía fotovoltaica flotante reduce drásticamente la temperatura del agua: un experimento en todo el lago), publicado en la revista Journal of Environmental Management. Científicos de la Universidad francesa de Toulouse y de la Universidad Claude Bernard Lyon 1 han dirigido el estudio.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.