Anuncian en Brasil una inversión de 825 millones de dólares en minerales estratégicos con foco en la transición energética

Share

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil (MME) ha anunciado una inversión de 5.000 millones de reales (alrededor de 825 millones de dólares) destinada a desarrollar negocios que promuevan la transformación de minerales estratégicos para la transición energética y la descarbonización de la economía brasileña.

La asociación, firmada entre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) y lanzada el martes pasado, está en consonancia con la creciente demanda mundial de minerales como el litio, las tierras raras, el níquel, el grafito y el silicio, esenciales para la fabricación de baterías, células fotovoltaicas, imanes permanentes y otros componentes indispensables para las tecnologías sostenibles.

«Sabemos que no hay transición energética sin minería, y Brasil, con su vasta riqueza en minerales estratégicos como litio, niobio, cobre y grafito, está en el centro de este proceso. En el actual escenario mundial de descarbonización y transición energética, tenemos una gran oportunidad de atraer inversiones para el sector mineral brasileño, reafirmando nuestra posición de potencia mundial y contribuyendo a la construcción de un mundo más verde y sostenible», afirmó el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

El anuncio público de la convocatoria ya está disponible e incluye financiación para proyectos en diferentes etapas, desde plantas industriales a gran escala hasta investigación y estudios para nuevas capacidades industriales. La iniciativa busca apalancar inversiones entre cinco y diez veces el monto inicialmente disponible, movilizando recursos para todas las etapas, desde la investigación y desarrollo (I&D) de nuevas tecnologías hasta la implantación de plantas de demostración y de escala industrial.

Brasil es el séptimo país del mundo con mayores reservas de litio. El mineral se encuentra en el Valle de Jequitinhonha, en Minas Gerais; en la provincia de Borborema, situada entre los estados de Pernambuco, Rio Grande do Norte y Ceará; y en la provincia de Solonópole, también en Ceará. Los recursos y reservas de estas localizaciones ascienden a más de 1 millón de toneladas. Actualmente, la producción de Brasil es de 2.200 toneladas al año, la 5ª mayor del mundo, pero con la producción de las nuevas empresas de litio de Brasil, el país podría alcanzar el tercer puesto mundial, lo que permitirá satisfacer la creciente demanda del parque automovilístico eléctrico del país.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La francesa Voltalia construye su primera planta fotovoltaica en Colombia
14 enero 2025 El proyecto, de 19,7 MW, se ubica en el departamento de Tolima.