En un año de récord, los vehículos electrificados matriculados en Brasil superan los 170.000 en 2024

Share

Brasil cerró 2024 con un nuevo récord de 177.358 vehículos ligeros electrificados matriculados de enero a diciembre, según datos de la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos (ABVE). El volumen representa un crecimiento del 89% en comparación con los 93.927 de 2023. Sólo en diciembre, las ventas ascendieron a 21.634 unidades.

Estas cifras, sin embargo, incluyen 3.828 microhíbridos lanzados recientemente al mercado en el último trimestre, con sólo una batería de 12 voltios y sin tracción eléctrica, que la asociación cuestiona como vehículos electrificados. ABVE considera vehículos electrificados todas las tecnologías disponibles en el mercado brasileño con algún grado significativo de electrificación: vehículos 100% eléctricos (BEV), híbridos enchufables (PHEV), híbridos puros (HEV), híbridos gasolina/alcohol (HEV Flex) y microhíbridos e híbridos suaves (MHEV).

Incluso excluyendo estos microhíbridos, el total de matrículas emitidas en 2024 siguió superando las previsiones de ABVE, con 173.530 matrículas emitidas (un 85% de crecimiento respecto a 2023), y diciembre marcó un nuevo récord mensual desde el inicio de la serie histórica, con 18.942 unidades vendidas.

«Ha sido un año espectacular para la electromovilidad, un año de crecimiento sostenible y cifras muy expresivas», dijo el presidente de ABVE, Ricardo Bastos. «Tenemos mucho que celebrar».

Bastos, sin embargo, señaló que algunos de los llamados microhíbridos que han entrado en el mercado en los últimos meses no ofrecen necesariamente a los consumidores y al medio ambiente una verdadera experiencia de electromovilidad.

«Habrá que plantearse separar las estadísticas de estos modelos de las de los vehículos que realmente pueden considerarse electrificados», añadió. «Para ABVE, es importante mantener el foco en la electrificación real, es decir, el crecimiento de nuestra industria, la contribución al medio ambiente, las ventajas económicas efectivas y aclarar a los consumidores lo que pueden obtener de cada una de las tecnologías».

A partir de las cifras de enero de 2025 (que se publicarán a principios de febrero), ABVE sólo incluirá en sus estadísticas mensuales de vehículos electrificados aquellos que cumplan ciertos requisitos técnicos mínimos.

Estos requisitos incluirán: voltaje de la batería, tracción eléctrica, potencia mínima de la batería y contribución efectiva a la reducción de las emisiones contaminantes.

No obstante, todas las categorías de vehículos híbridos, incluso los que no cumplan los requisitos mínimos, tendrán sus estadísticas de ventas publicadas mensualmente por ABVE Data, pero en tablas separadas.

«ABVE cumplirá con su deber de transparencia y no dejará de publicar las cifras de ventas de las diferentes tecnologías de vehículos eléctricos e híbridos», concluyó Bastos. «Nuestro objetivo es poner a disposición toda la información necesaria para que los consumidores sepan lo que compran y tomen la mejor decisión posible».

Enchufable

El año 2024 fue de gran evolución para el mercado de vehículos eléctricos enchufables, que incluye BEV 100% eléctricos y PHEV híbridos con recarga externa. De enero a diciembre, los enchufables mantuvieron la mayor cuota de ventas del mercado electrificado, con 125.624 vehículos, el 71% del total. En comparación con el año 2023, cuando se vendieron 52.359 vehículos eléctricos enchufables, se produjo un importante aumento del 140%.

Sólo en diciembre se vendieron 14.889 vehículos enchufables, lo que representa el 69% del total de vehículos electrificados vendidos en el mes. Los PHEV representaron el 48,6% en el mes (10.521), y los vehículos 100% eléctricos, el 20,2% (4.368). Los híbridos sin recarga externa (HEV, HEV flex y MHEV, incluidos los microhíbridos) tuvieron una cuota del 29% (51.733) de enero a diciembre de 2024. Este total representa un aumento del 24% en comparación con 2023 (41.568 vehículos).

En diciembre, los HEV totalizaron el 7,5% (1.621), los flex HEV el 6,6% (1.426) y los MHEV el 17,1% (3.697).

Las cifras confirman que el mercado de vehículos eléctricos enchufables está en auge en Brasil, registrando récords y una mayor aceptación por parte de los consumidores.

La ampliación de la red de infraestructuras de recarga en 2024 ha contribuido a reducir las incertidumbres sobre el uso de vehículos eléctricos en distancias y trayectos más largos.

Según Tupi Mobilidade, empresa miembro de ABVE, a principios de diciembre ya había más de 12.000 puntos de recarga públicos y semipúblicos en todo el país.

Geografía de la electromovilidad

En 2024, la electromovilidad ganó fuerza en el interior del país, mientras continuaba su expansión en las principales capitales del país. El estado de São Paulo siguió liderando la electromovilidad en Brasil, con el 32% de las ventas totales en 2024 (56.819), seguido del Distrito Federal, con el 9% (16.061). Le siguen Río de Janeiro, con 12.841 (7,2%), Paraná, con 12.056 (6,8%) y Santa Catarina, con 11.500 (6,5%).

Las cinco ciudades que registraron más vehículos electrificados de enero a diciembre de 2024 fueron capitales. São Paulo lideró con 56.819, seguida de Brasilia con 16.061, Río de Janeiro con 7.864, Belo Horizonte con 6.226 y Curitiba con 6.182.

Sin tener en cuenta las capitales, los municipios que vendieron más electrificados en 2024 se encuentran en su mayoría en el interior del estado de São Paulo. Campinas encabeza la lista con 3.502 vehículos, seguido de Ribeirão Preto (SP) con 1.487, Cariacica (ES) con 1.393, Uberlândia (MG) con 1.174 y Barueri (SP) con 1.123.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable
10 enero 2025 Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis...