En el marco de la primera convocatoria “Desafíos de I+D”, anunciada en febrero pasado, la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) ha determinado la adjudicación de siete proyectos enfocados en litio, con reutilización de baterías y minería sostenible, que se desarrollarán, principalmente, en las regiones de Biobío, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana, a los que se destinará un total de 41,8 millones de dólares.
Según información de la propia Corfo, los fondos provienen de los aportes comprometidos por las empresas SQM Salar y Albemarle en los contratos para la explotación del litio en las pertenencias mineras de la Corporación en el Salar de Atacama.
Los siete proyectos adjudicados son los siguientes:
- Desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la producción de litio metálico en Chile, de la Universidad de Concepción, con aporte de I+D de 5.945.105 dólares, en las regiones de Biobío y Metropolitana.
- Reutilización avanzada de baterías de vehículos eléctricos para la acumulación estacionaria, de AtamosTec, con aporte de I+D de 3.986.101 dólares, en la región de Antofagasta.
- Reutilización de baterías de litio proveniente de automóviles y autobuses eléctricos, de la Fundación Parque científico tecnológico de la región de Antofagasta (PCTA), con aporte de I+D de 3.999.996 dólares.
- Reutilización de las baterías de litio de vehículos eléctricos y autobuses para el almacenamiento estacionario de energía renovable, de CircularTec, con aporte de I+D de 4.000.000 dólares, en las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Metropolitana.
- Reutilización de baterías de litio provenientes de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento de fuentes de energía renovable, de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), con aporte de I+D de 4.000.000 dólares.
- Desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la reducción de emisiones en el procesamiento de concentrados de cobre, del Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería (CNP), con aporte de I+D de 9.935.135 dólares, en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana y O’Higgins.
- Descarbonización de la industria minera, de Universidad de Concepción, con aporte de I+D de 10.000.000 dólares, en la región del Biobío.
Se estima que cuatro de los siete proyectos están en condiciones de iniciar sus actividades a principios del 2025, mientras que los otros tres podrían comenzar dentro de los próximos seis meses.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.