En Chile, Atlas Renewable Energy firma con una minera un PPA por 450 GWh al año

Share

Atlas Renewable Energy, empresa de energía renovable propiedad de Global Infrastructure Partners (GIP), ha anunciado junto a Grupo CAP, a través de sus filiales Compañía Minera del Pacífico (CMP) y Aguas CAP, la firma de su primer contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) de suministro eléctrico con base renovable por un periodo de 15 años.

En un comunicado, se explica que se trata de la entrega de 450 GWh al año, y “es uno de los contratos de energía renovable con almacenamiento más grandes de Atlas Renewable Energy y del sector energético en el país”.

En efecto, se describe que “el acuerdo comercial con el Grupo CAP contempla el desarrollo de un proyecto solar en la región de Atacama, con un sistema de almacenamiento de baterías (BESS).

Desde Atlas Renewable Energy, su gerente regional para Chile y el Cono Sur, Alfredo Solar, afirma: “Con este hito estamos incrementando nuestra capacidad instalada en Chile con más de 1.000 MW en base a proyectos de energía fotovoltaica y BESS, sumándose a los contratos cerrados recientemente con Copec, a través de su filial comercializadora de energía EMOAC, y con Codelco”.

La firma destaca que sus PPA firmados entre 2023 y 2024 están respaldados por tres proyectos que suman 475 MW de potencia solar fotovoltaica y 616 MW de almacenamiento de energía: Javiera, en la región de Atacama (69 MW); Quilapilún, en la región Metropolitana (127 MW); y Sol del Desierto; en Antofagasta (230 MW); más el proyecto en construcción BESS del Desierto (200 MW x 4h).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...