La argentina Genneia obtiene financiamiento por 100 millones de dólares para dos proyectos solares que suman 270 MW

Share

La energética argentina Genneia ha anunciado la firma de un préstamo sindicado de 100 millones de dólares con FMO, FinDev Canadá y Proparco, instituciones financieras de desarrollo de, respectivamente, Países Bajos, Canadá y Francia, destinado a la construcción de dos proyectos solares fotovoltaicos por una capacidad instalada conjunta de 270 MW en los municipios de Malargüe y Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza.

En un comunicado, se explica que ambos parques suministrarán energía eléctrica verde al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).

Aunque no están especificados en la información dada a conocer por Genneia, se sabe que la compañía está construyendo a cuatro km al norte de la ciudad de Malargüe el parque fotovoltaico Los Molles, de 90 MW, que en noviembre de 2023 obtuvo la aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza.

En abril de este año, la Secretaría de Energía argentina autorizó a la planta a servir al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Se plantea que el parque Los Molles tenga 161.472 paneles fotovoltaicos instalados, con una producción anual estimada de 263.500 MWh.

En tanto, en Luján de Cuyo, Genneia está construyendo el parque solar Anchoris, planificado y desarrollado por la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), con capacidad instalada de 180 MW, que por un acuerdo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de Argentina (Cammesa) inyectará a la red.

En este caso, se trata de 358.856 paneles fotovoltaicos con una capacidad estimada de generar 320.680 MWh.

El préstamo

Según se informa, FMO aportó un total de 30 millones de dólares; en tanto que FinDev Canadá, la institución bilateral canadiense de financiación del desarrollo, y Proparco, filial del Grupo Agence Française de Développement (Grupo AFD), contribuyeron como prestamistas a esta operación con 40 y 30 millones de dólares, respectivamente.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la primera fábrica de módulos solares de Puerto Rico
04 abril 2025 El fabricante estadounidense Solx tiene previsto abrir en Aguadilla la primera fábrica de módulos solares de Puerto Rico, con una inversión de 25 mill...