MIT Technology Review presenta las ‘10 megatendencias para la transición energética’

Share

La vertical de energía del MIT Technology Review presentó esta semana el informe 10 Megatendencias Energéticas, que enumera “10 megatendencias para la transición energética global”. El documento fue elaborado utilizando el modelo de partes interesadas en innovación del MIT.

El informe se basó en los resultados de la Cumbre de Energía 2024, un evento global de innovación y emprendimiento en energía y sostenibilidad, que tuvo lugar en junio en Río de Janeiro.

Según Hudson Mendonça, director ejecutivo de Energy Summit, se espera que estas tendencias den forma al futuro de la energía en las próximas décadas del sector energético global, ofreciendo oportunidades y desafíos para las partes interesadas. “Las tendencias de este informe muestran que la transición energética es una gran oportunidad y debe llevarse a cabo con inteligencia estratégica. Políticas públicas sólidas y la participación de sectores más allá del sector energético serán esenciales para que estas innovaciones se implementen con éxito, aportando beneficios reales a la sociedad”, comenta.

Para el director ejecutivo de MIT Technology Review, André Miceli, estas megatendencias resaltan la importancia de la innovación tecnológica para promover una transición más rápida, más sostenible e inclusiva, creando oportunidades económicas para gobiernos, corporaciones y startups. “La innovación tecnológica es el gran impulsor de la transición energética. Las empresas que adopten estas innovaciones estarán a la vanguardia del futuro de la energía, generando impacto económico y ambiental. Ahora es el momento de invertir en tecnologías que marcarán las próximas décadas”, refuerza.

Principales resultados del estudio

1. Captura de carbono

La captura de carbono es una tecnología crucial para reducir las emisiones de CO₂, especialmente en sectores industriales como el cemento, el acero y la petroquímica. Se espera que el mercado de captura de carbono, valorado en 2 mil millones de dólares en 2022, crezca a 50 mil millones de dólares en 2030. Las políticas públicas y las inversiones en tecnologías como CCS (Captura y Almacenamiento de Carbono) y DAC (Captura Directa de Aire) serán decisivas para su escalabilidad.

2. Eficiencia energética con IA e IoT

La combinación de Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la eficiencia energética. Estas tecnologías se están aplicando en sistemas de monitorización en tiempo real y optimización de infraestructuras industriales, reduciendo residuos y mejorando la gestión de las redes eléctricas. Se espera que el mercado mundial de eficiencia energética alcance los 154 mil millones de dólares para 2030.

3. Energía solar distribuida

La energía solar distribuida está transformando el sector energético con nuevos modelos de negocio, como sistemas de suscripción y comunidades solares. Se estima que el segmento de energía solar distribuida representará más de 300 GW para 2030, lo que permitirá una generación de energía más descentralizada y asequible.

4. Almacenamiento de energía

Con el aumento de la demanda de fuentes renovables, el almacenamiento de energía se ha vuelto esencial. Se espera que el mercado global crezca de 10 mil millones de dólares en 2020 a 55 mil millones de dólares en 2030, impulsado por el avance de las baterías de iones de litio y otras tecnologías emergentes, como las de flujo y de estado sólido.

5. Combustible de aviación sostenible (SAF)

El combustible de aviación sostenible (SAF) se perfila como una solución prometedora para descarbonizar la industria aérea. Se espera que la producción mundial de SAF, que alcanzó 300 millones de litros en 2022, represente el 10% del combustible de aviación mundial para 2030. Brasil, debido a su biomasa, podría convertirse en un líder importante en la producción de SAF.

6. Hidrógeno verde

El hidrógeno se está consolidando como un actor clave en la transición energética, ganando protagonismo el hidrógeno verde al producirse a partir de fuentes renovables. Con la caída de los costos de energías como la solar y la eólica, se espera que el hidrógeno verde represente el 25% de la producción mundial de hidrógeno para 2050.

7. Pequeños reactores modulares (SMR)

Los pequeños reactores modulares (SMR) representan una nueva generación de energía nuclear que es más segura, más asequible y escalable. Estos reactores se pueden utilizar tanto para generación eléctrica como para calor industrial y desalinización de agua. La expectativa es que la adopción de SMR se consolide para 2035.

8. Materiales avanzados

Los materiales avanzados como los nanomateriales y el grafeno están acelerando las innovaciones en sectores como la energía y la electrónica. Estos materiales se están aplicando en tecnologías fotovoltaicas y de almacenamiento, ayudando a reducir el impacto ambiental y aumentando la eficiencia energética.

9. Fusión nuclear

La fusión nuclear se considera la “energía del futuro”, y promete una fuente de electricidad prácticamente inagotable y limpia. Aunque la comercialización aún está lejos, los avances en reactores de fusión compactos y nuevos materiales están acelerando el desarrollo de esta tecnología, cuya adopción se espera para 2050.

10. Computación cuántica

La computación cuántica promete revolucionar el sector energético optimizando procesos y permitiendo la simulación de nuevos materiales. Esta tecnología emergente se está afianzando en áreas como la criptografía, la simulación molecular y la optimización logística, con un crecimiento proyectado de 500 millones de dólares en 2022 a hasta 10 mil millones de dólares en 2030.

Las megatendencias destacadas indican un futuro en el que la innovación será fundamental para el desarrollo de soluciones sostenibles. El informe ofrece orientación para que gobiernos y empresas transformen el sector energético, promoviendo un futuro más eficiente y económicamente viable.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...