Powerchina entrega en Surinam la segunda fase de un proyecto fotovoltaico de microrred

Share

La firma Powerchina ha anunciado la entrega de la llamada segunda fase del proyecto de microrred fotovoltaica de Suriname Village, que por fuera del tendido eléctrico combina energía híbrida solar, almacenamiento de energía y generación diésel.

En un comunicado, se explica que Powerchina construyó un total de cinco grupos de proyectos que cubren 34 aldeas forestales, con capacidad de generación de energía anual prevista de aproximadamente 5.314 MWh. “Este primer sitio de traspaso -agrega la información- cubre 12 aldeas forestales y beneficia a aproximadamente 1.550 aldeanos locales.

En 2019, Powerchina firmó un contrato para la primera fase del proyecto fotovoltaico de microrred de la aldea de Surinam. El alcance del proyecto incluyó el diseño, adquisición y construcción de proyectos con 650 kW de energía fotovoltaica y 2,6 MWh de almacenamiento de energía.

La microrred construida es descripta como “un pequeño sistema de generación y distribución de energía compuesto por fuentes de energía distribuidas, dispositivos de almacenamiento de energía, dispositivos de conversión de energía y dispositivos de monitoreo y protección, entre otros”.

“Se trata -continúa el comunicado- de un sistema de red eléctrica interno que distribuye electricidad de forma normal y, cuando la energía es insuficiente, se puede recuperar de la red”.

“Por el contrario -sigue-, cuando la energía es abundante, se puede vender nuevamente a la red. La construcción de microrredes en áreas locales es relativamente barata y flexible y puede generar consumo local de nueva energía”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Un barco solar recorre el lago boliviano-peruano Titicaca para monitorear calidad del agua y eficiencia fotovoltaica
14 octubre 2025 El MS PlanetSolar II, donado por la Fundación PlanetSolar de Suiza, recorre el cuerpo lacustre navegable más alto del mundo, con el objetivo de invest...