El 11% de los 47.000 millones que Iberdrola invertirá en redes y renovables entre 2023 y 2025 se destinarán a Latinoamérica

Share

Iberdrola ha comunicado hoy en la presentación de su Capital Markets Day en Londres que planea llevar a cabo inversiones por 47.000 millones de euros durante el periodo 2023-2025 en redes y renovables.

Por países, el grupo destinará el 47% de sus inversiones a Estados Unidos –incluyendo inversiones orgánicas y la integración de PNM Resources, pendiente aún de aprobación-, que se sitúa como el principal mercado de expansión para los próximos tres años. En segundo lugar, se encuentra Reino Unido, con un 16%. A países como Alemania, Francia y Australia destinará el 13% de la inversión total, al igual que a España (13%), y un 11% se invertirá en Latinoamérica.

En cuanto a resultados, según ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), España aportará el 31% de su beneficio bruto de explotación (Ebitda), frente al 24% de EE UU, el 18% del Reino Unido o el 20% de América Latina. El 5% procederá de otros países europeos, como Francia o Alemania; y el 2%, de Australia y otras geografías mundiales. La compañía prevé que su beneficio neto pase de los más de 4.000 millones de este año a entre 5.200 y 5.400 millones en 2025.

27.000 millones de euros de inversión se destinarán a redes y 17.000 millones de euros al área de renovables.

La compañía explica que el 85% de las inversiones orgánicas en esta área está prácticamente aseguradas, ya que se realizan en proyectos con tarifas ya cerradas o con negociaciones avanzadas y con condiciones conocidas. En torno al 20% de las inversiones en transmisión irán dirigidas a Reino Unido, Estados Unidos y Brasil.

Al negocio de renovables la compañía pretende destinar en torno a 17.000 millones de euros enfocando el crecimiento en proyectos asegurados, de alta calidad y con la mejor relación riesgo/retorno. De esta cuantía un 46% se centrará en la eólica marina de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. En el resto de las tecnologías, la eólica terrestre acaparará el 25% de la inversión, la fotovoltaica un 24%, la hidráulica, un 2% y las baterías, un 3%.

A raíz de estas inversiones, la compañía incrementará en 6.300 MW su capacidad fotovoltaica instalada, y en 700 MW la de baterías. El grupo ya cuenta con un 50% de la nueva capacidad asegurada y en torno a un 95% de la producción estará contratada para 2025.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...