En Paraguay proponen un complejo experimental con fotovoltaica, eólica, almacenamiento e hidrógeno

Share

La planta está proyectada para servir a fines académicos y de capacitación en tecnologías de energías renovables, como la fotovoltaica -tanto sobre piso como flotante-, eólica, almacenamiento por batería y generadores de respaldo con hidrógeno verde.

El objetivo es también concientizar a la población y que pueda acceder fácilmente a ver cómo funcionan los equipos de estas energías.

Se prevé que el futuro complejo está equipado con sistemas informáticos que permitan una adecuada interacción y monitoreo, para sopesar tanto los datos de los aportes energéticos de cada elemento de la planta, como su impacto medioambiental.

Generación fotovoltaica, almacenamiento de energía en forma de electricidad y en forma de hidrógeno, energía de respaldo a través un generador a combustión interna convencional y también desde una celda de combustible reversible o desde la red eléctrica existentes, son las distintas soluciones que se espera poder imbricar en el proyecto, que se cree demandara una inversión cercana al medio millón de dólares.

La central hidráulica Acaray, que hoy ronda una capacidad instalada de 219 MW, fue la primera planta de generación hidroeléctrica de Paraguay, construida hace 50 años cuando aún no existían ni las de Itaipú (hidroeléctrica binacional con Brasil) ni Yacyretá (hidroeléctrica binacional con Argentina).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El gestor de fondos jubilatorios de los docentes de Honduras estudia invertir 200 millones de dólares en un parque solar de 200 MW
16 septiembre 2025 El Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) pretende desarrollar la instalación fotovoltaica en San Matías, Francisco Morazán, con fondos propi...