Durante el día, una central solar de 300 kVA con almacenamiento de 170 kVA, y por las noches un motor diésel para generar respaldo

Share

La nueva infraestructura eléctrica que genera energía se lleva al cabo bajo una instancia constituida entre el sector público y privado de la región chilena de Antofagasta, zona que alberga a la comunidad de Quillagüa.

Julio Maturana, subsecretario de energía del nuevo gobierno de Chile: “Esta iniciativa que beneficia directamente a las y los vecinos del valle de Quillagüa se alinea con uno de los ejes de la agenda, Acceso a la Energía, el cual es prioridad para nuestro ministerio, ya que con este tipo de proyectos podemos cambiar profundamente la vida de sus habitantes, responder a sus necesidades básicas y labores diarias.”

De esta forma Maturana hizo énfasis que esta iniciativa también impacta de manera positiva en la reducción en la brecha que separa a los diferentes grupos sociales chilenos en el tema de pobreza energética, brecha que aun es muy marcada en la nación Sudamericana.

De acuerdo con la información del ministerio de energía de Chile, en este esfuerzo energético promovido por le gobierno local, participan las empresas Grenergy y Transelec.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El nuevo estadio de la Universidad Católica de Chile incorpora un sistema fotovoltaico y suministro 100% renovable
03 julio 2025 El recinto deportivo cuenta con una planta solar instalada sobre su cubierta, compuesta por 400 paneles fotovoltaicos que suman 1.500 kW, con capacida...