94 sistemas híbridos llevan energía eléctrica a seis comunidades indígenas en Colombia

Share

 

El Ministro de Minas y Energí de Colombiaa, Diego Mesa, junto al director del Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), José David Insuasti, y el gobernador de Vichada, Álvaro León, realizaron el pasado viernes la entrega del proyecto de soluciones energéticas que beneficia a cerca de mil familias de Puerto Carreño, Vichada.

En Puerto Carreño, Vichada, se instalaron 94 sistemas de generación híbrida (solar-diésel) que llevaron por primera vez la energía eléctrica a seis comunidades indígenas: Morichalito, con 24 familias beneficiadas; Roncador, con 20; Joval, con 13; Hormiga, con 11; Guaripa, con 16; y Ekonai, con 10 familias beneficiadas. Todas las comunidades son aledañas a la ciudad de Puerto Carreño, capital del Vichada.

«Con este proyecto estamos mejorando las vidas de cerca de 1.000 familias de que hacen parte de comunidades indígenas y que hasta este momento no tenían acceso al servicio de energía eléctrica. En todo el territorio nacional ya hemos logrado llevar energía eléctrica a 76.035 hogares en zonas rurales de todo el país con inversiones que superan el billón de pesos», dijo el Ministro Mesa.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Destinan en Arequipa, Perú, 160 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde
06 mayo 2025 El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción...