Brasil define las licencias ambientales para generar hidrógeno verde

Share

Este jueves se ha aprobado la primera resolución de licencia ambiental para el Hidrógeno Verde del país: la Resolución Nº 03/2022 establece los procedimientos, criterios y parámetros aplicables al Licenciamiento y Autorización Ambiental.

Se ha encargado de ello el Consejo Estatal de Ceará (Coema), durante una reunión ordinaria, y se ha dado el vamos a la propuesta de la Superintendencia Estatal de Medio Ambiente (Semace) discutida y mejorada por un grupo de trabajo específico del consejo.

También fue aprobado el proyecto del Complexo Fotovoltaico Morada do Sol – Usina de Geração de Energia Solar, de 277,35 MWp. Se ubicará en la ciudad de Aquiraz, y la promueve una empresa homónima de la que no se conocen más detalles. Otros tres proyectos, uno `promovió por Enel Green Power, no fueron aprobados.

A finales de año, Ceará, anunció que sumará 2 GW fotovoltaicos y más hidrógeno verde para su hub:la española Ingenostrum ha firmado un Memorando de Entendimiento con el Gobierno para construir dos plantas fotovoltaicas en Ceará por unos 1.400 millones de dólares, y Total Eren planea producir hidrógeno verde.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El nuevo estadio de la Universidad Católica de Chile incorpora un sistema fotovoltaico y suministro 100% renovable
03 julio 2025 El recinto deportivo cuenta con una planta solar instalada sobre su cubierta, compuesta por 400 paneles fotovoltaicos que suman 1.500 kW, con capacida...