El Ministerio de Bienes Nacionales y el de Energía, en Chile, anuncian más de 20 mil hectáreas fiscales para el desarrollo de energías renovables en Antofagasta. En el transcurso de este año, en la región se pondrán a disposición 20.369 hectáreas, con lo que se proyecta sumar 2.037 MW de capacidad instalada y US$ 1.775 millones en inversión.
“Hace 10 años en Chile habían menos de 20 MW de capacidad instalada de energías renovables en nuestro país y se hablaba de energía renovable no convencional. Sin dudala situación ha cambiado y la energía limpia ya no es la excepción sino que la regla: sólo en terrenos fiscales, a lo largo de todo el país, se están generando más de 3.000 MW de energía solar y eólica. No por nada hoy estamos en Antofagasta. Es la región que tiene la mayor radiación del mundo y gran capacidad para producir energía eólica y es aquí donde hemos puesto la mayor cantidad de terrenos de todos los chilenos para seguir transformado nuestra matriz energética”, aseguró el Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.
Los proyectos de energías renovables han sido protagonistas de los últimos planes de licitaciones del Ministerio de Bienes Nacionales. Las políticas enfocadas en el desarrollo de energías renovables han permitido que hoy existan cerca de 200 contratos suscritos por casi 80 mil hectáreas para proyectos de este tipo de energía en terrenos fiscales y que más del 40% de la capacidad instalada de energías renovables esté en terrenos que pertenecen a todos los chilenos. Solo en 2020, se adjudicaron 59 terrenos, los que significarán una inversión de más de 7.000 millones de dólares y una capacidad comprometida de 9.428 MW.
El Ministro Isamit recalcó que desde Bienes Nacionales “tenemos tres grandes desafíos. Uno es disponer de terrenos para el desarrollo del hidrógeno verde. En segundo lugar, la modernización del Ministerio para disminuir los tiempos de adjudicación de licitaciones, simplificar procesos y así, apuntar a que los mejores proyectos se emplacen en terrenos del Estado. Y finalmente, en apoyar proyectos híbridos e innovadores, reconociendo el dinamismo de la industria energética.”
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.